La nueva videodanza de Hilando al Infinito ya tiene nombre propio, o mejor dicho, encriptación propia: ‘Reploftid zap Pumsollablue’. La obra audiovisual es un resultado del proyecto de innovación educativa diseñado y realizado por la matemática y creadora Judit Mendoza, promovido por la Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa (Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias) y desarrollado en el centro IES la Laboral de La Laguna. Colabora el Museo de las Ciencias y el Cosmos del Cabildo de Tenerife.
Se estrena el 7 de junio a 19:30 en el mismo lugar donde se grabaron las imágenes. Tras la proyección compartiremos el proceso creativo y de aprendizaje en una charla con todos los participantes.
SINOPSIS
¿Qué es el infinito? Abordamos la pregunta utilizando la palabra, la música, la danza y las artes plásticas en un proceso donde las matemáticas son herramienta creativa y nexo. Se emplean para la traducción de un poema al “idioma del infinito”, creado con clave encriptada a través de un algoritmo, y se emplean en la coreografía, creada manejando números primos y figuras geométricas como prismas y fractales. Incluso hay matemáticas en la propia escenografía: la obra “Per speculum in Aenigmate” (En enigma a través de un espejo), una instalación artística creada para representar lo infinito haciendo uso de una sucesión numérica y «letanías» que evocan el concepto.
FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes y creadores del poema: Adrián Torres, Alejandro Bermúdez, Eleonor Delgado, Gabriel Hernández, Ithaysa Dávila, Keila Pérez, Leandro Galván, Nayara Pérez, Yaiza Rodríguez, Yeray García y Sandra Arvelo de 1º PMAR y sus profesores María Muñoz y Servando López.
Composición musical: Antonio Fernández, Iraya del Pozo, Javier Díaz y Shahady Díaz de 1º de Bachillerato.
Productor musical e ingeniero de sonido: César Martín.
Grabación y edición de vídeo: Iraya del Pozo, Javier Díaz y Shahady Díaz.
Coordinación y realización de vídeo: Pablo Benedicto.
Localización: “Per speculum in aenigmate”, obra realizada por Joaquín Artime y Judit Mendoza para representar el infinito en el Laberinto de Espejos del Museo de la Ciencia y el Cosmos, junto a más de 60 participantes en los talleres de creación, incluidos los intérpretes de 1º de PMAR, e inaugurada el pasado 19 de mayo de 2017.
Dirección, concepto, coreografía y voz: Judit Mendoza.