¿Qué tienen en común la creación artística contemporánea y la ciencia? Judit Mendoza y Joaquín Artime nos dan su respuesta en ‘Per speculum in aenigmate’ (literalmente ‘En enigma por medio de un espejo’). Se trata de una intervención realizada en el Laberinto de Espejos del Museo de la Ciencia y el Cosmos, dentro del proyecto ‘Hilando al infinito’, donde se dan cita con carácter multidisciplinar la instalación, el arte sonoro, las matemáticas, la performance y un encuentro con los artistas. Ésta es una exposición en la que se muestra una lectura personal del infinito, en un espacio donde está presente el reflejo constante, resultado de enfrentar espejos, como un eco sin fin.
Con la participación del artista Joaquín Artime, el proyecto se vincula también a las artes plásticas. El artista bebe de las ideas empleadas en ‘Hilando al Infinito’ para hacer la interpretación de qué es el infinito con su lenguaje propio, las letanías. Desde 2013 realiza intervenciones donde escribe sin descanso sobre distintas superficies una misma frase que genera una red y que permanece distante para el espectador. Su interés por representar lo incesante y lo interminable, términos que emplea Maurice Blanchot, lo ha llevado a experimentar con distintos medios: instalación, vídeo, performance; y distintos materiales: cristales, espejos, telas, siliconas, hilos.
En esta ocasión escribe sobre los espejos frases vinculadas al infinito, repitiéndolas una y otra vez, sin espacios y sin signos de puntuación por toda la superficie del laberinto. Como resultado se obtiene una malla de texto engarzada, llena de sentido y significado pero que permanece ininteligible para el espectador. Esta parte del proceso se ha desarrollado a modo de talleres en los que han participado un total de 61 personas de todas las edades. Con la colaboración de todas estas manos se ha elaborado la pieza, incorporando otro tipo de caligrafías. El resultado adquiere una dimensión colectiva que representa de mejor modo el universo de lo diverso, lo múltiple y lo infinito. Lo interesante es comprobar cómo la suma de los resultados individuales genera un todo. Así ‘Per speculum in aenigmate’ se convierte, además, en la localización idónea para dos videodanzas sobre el infinito, actualmente en producción.
La inauguración de ‘Per speculum in aenigmate’ tendrá lugar el 19 de mayo a 19:30h en el MCC. Los artistas realizarán una performance y un posterior encuentro. En esta cita, Judit Mendoza y Joaquín Artime acercarán al público los conceptos tratados, el proceso del trabajo y las matemáticas que hay detrás. Los participantes de los talleres estarán también invitados a contar su experiencia personal, como una manifestación más dentro de una propuesta que abarca ciencia y arte.
Han participado:
Alicia Palma, Silvia Domínguez, Juan González, Juanjo Barrena, Paula Artime, Mario Sempere, Paula Pinilla, Clorinda Santos, Laura Escuela, Nuria Escuela, Candelaria González, Mayte Rodríguez, Rosi Lorenzo, Fran Ledesma, Juanjo Díaz, Idaira del Castillo, Agustina Cozzani, Itahisa Álvarez, Patricia Chinchilla, Elisa Falcón, Jep Meléndez, Argentina Oliva, Laina Artime, Sonia Hernández, Javier Artime, Francisco Amador, Beatriz Armas, María Ángeles Marrero, Juan Carlos Villalba, Rosalía Mendoza, Aday Palmero, Dalia de la Rosa, María Armas, Maite Pérez-Lozano, Kevin Meneses, Anelda Vega, Silvia OVO, Víctor Quintero, María Hernández, Rita Marrero, May San Alberto, Patricia Morales, Andrés González, Andrea González, Ana González, Servando López, María Muñoz, Gabriel Hernández, Eleonor Delgado, Nayara Pérez, Yeray García, Alejandro Bermúdez, Sandra Arévalo, Keyla Pérez, Adrián Torres, Leandro Galván, Antonio Mampaso, Iris Hernández, Javier Afonso, Víctor Ezquerro, Oscar Acosta, Gabriel Acosta.