Arte y matemáticas

Hilando al infinito

El programa de Radio Clásica, «Longitud de onda», nos entrevista y resume así las claves de este proyecto artístico y de innovación educativa:

Para más información sigue leyendo en este enlace:

¿De qué trata «Hilando al Infinito»?

Videodanzas

¿Cómo evoluciona el proyecto?

Per speculum in aenigmate

Una intervención realizada en el Laberinto de Espejos del Museo de la Ciencia y el Cosmos junto al artísta plástico Joaquín Artime, para crear la escenografía de la videodanza Enigma:

Para saber más haz clic aqui: Per speculum in aenigmate

Hilando al infinito / En vivo

En 2018 el proyecto evoluciona hacia la creación de propuestas escénicas en vivo con personas de más de 60 años que, tras participar en clases de matemáticas y en una residencia artística en el Teatro Leal, por primera vez se suben a un escenario para contarnos qué es el infinito. Con ellos nace Hilando al Infinito / En Vivo, con imágenes del estreno aquí: Imágenes de Hilando al Infinito / En Vivo.

El vacío

VOID abrazar el vacío es una obra sobre el concepto matemático y humano, compuesta como una coral de perspectivas, un canto al ciclo de la VIDA. Los intérpretes son personas entre 60 y 82 años, acompañados por los músicos Carlos Costa (percusión) y Anabel Fumero (piano) creando el espacio sonoro en vivo.

Divulgación

Comunicación en «Un Fisquito de Matemáticas», Facultad de Ciencias de la ULL.

Cosmocine. The man who knew INFINITY, invitación a charla en el Museo de las Ciencias y el Cosmos, tras la proyección de la película.

Creatividad ¿artística o matemática?, charla en «Matar a las Musas», acción diseñada por PETÍCOMITÈ microcultura