avatar

Hilando al Infinito

Fotograma de Hilando al Infinito

Fotograma del vídeo-arte «Hilando al Infinito (Resquuintad zar Puitsimarchuit)»

“Hilando al infinito” es un proyecto de innovación educativa diseñado y dirigido por Judit Mendoza, en el que las matemáticas se utilizan como lenguaje y como herramienta creativa con el fin de representar el concepto de infinito de manera artística.

Las matemáticas están presentes en todo el proceso, como piedra angular sobre la que se sustentan la música, la danza, la imagen y el verso.

Tratamos el infinito desde lo filosófico hacia su representación artística. El primer paso es la composición de un verso a partir de la pregunta ¿qué es el infinito?, que traducimos a un idioma inventado con clave encriptada utilizando un algoritmo original de la autora y creado específicamente para este fin.

La danza tiene especial relevancia, planteada desde diferentes enfoques en su relación con las matemáticas. Las acciones de movimiento se definen en el espacio, ya sea de dimensión real o imaginada, jugando con los números y enlazando todo a través de ese nexo común que tienen los lenguajes matemático y dancístico: la abstracción.

Manejando permutaciones, números primos, conjuntos de infinitos elementos, el conjunto vacío, biyecciones, la fractal, las dimensiones, el cubo, etc., se avanza paso a paso hasta crear un vídeo-arte donde las matemáticas ya no se perciben a simple vista sino que permanecen latentes, utilizadas al servicio del arte.

El proyecto está diseñado para desarrollarse con colectivos de personas dispuestas a compartir y formar parte de un proceso creativo donde las matemáticas se manejan con fines artísticos. Como proceso grupal creado para ser expuesto públicamente, servirá para afianzar o mejorar las habilidades de trabajo en grupo, la cohesión del colectivo y la autoconfianza de cada participante tras arriesgar a exponerse superando ciertas barreras. Además, permite aprender matemáticas, desde el amor por esta ciencia. Todo ello se ve enriquecido por la magia y la belleza del parto creativo del que el grupo es copartícipe, y como tal queda grabado en la memoria.

La primera fase del proyecto se desarrolla con el alumnado de 4ºC ESO IES La Laboral, curso 2015-2016, promovido por la Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa de la Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias. Colabora el Museo de las Ciencias y el Cosmos del Cabildo de Tenerife que nos brinda sus espacios como localización de parte de las escenas del vídeo.

Resultado de esta experiencia con el alumnado de 4ºC del IES La Laboral estrenamos la pieza de vídeo-arte titulada «Hilando al Infinito (Resquuintad zar Puitsimarchuit)», el 13 de mayo a las 19:00hrs, en el Salón de Actos del Museo de las Ciencias y el Cosmos de Tenerife. Tras la proyección continuaremos compartiendo nuestro proceso creativo en una charla en presencia de todos los participantes.

Interpretación: Brian García, David Gómez, Deisy Rodríguez, Eduardo Servando,
Eliezer Paule, Hanna Hernández, Jéssica Francisco, Mahda Sesay, Belén Álvarez, Melania García,
Pablo Alberto, Sara Avero y Zebenzuí García.
Música: César Martín.
Realización: Pablo Benedicto y Zeben García.
Dirección: Judit Mendoza.

Intérpretes y directora de Hilando al Infinito

Intérpretes de 4ºC ESO IES La Laboral tras finalizar la grabación