avatar

La Victoria del amor sobre el Tiempo – Ellas en su arte

Auditorio de Guía de Isora, 22 dic 2020

Así fue el estreno de La Victoria del Amor sobre el Tiempo, una actuación en directo emitida online el 30 de diciembre de 2020 en las redes el Festival Ellas en su Arte: https://youtu.be/ZwnWzPd6TvQ

avatar

Wonderful

La primera vez que escuché esta canción fue en el Teatro Victoria, en la Navidad de 2016, viendo bailar a dúo a Esther Martinez y Jesús Caramés, si no recuerdo mal durante un Canarios Dentro y Fuera. Inevitablemente me brotó una lagrimita. Me suele pasar viendo danza, cuando los movimientos están acompañados por una música sublime se potencian las emociones y aparece el placer de llorar. No encuentro mejor manera de llorar que esta, ni mejor excusa.

A la mañana siguiente traté infructuosamente de encontrar la canción en internet, por la letra que recordaba, «electricity lingers in my fingers…». Aún no era conocido ni el tema ni la cantante, Lianne La Havas. Por suerte, esa misma mañana una amiga que también se enamoró del tema en la función de danza contemporánea me envió el enlace. Era una mañana tranquila, acabábamos de desayunar, recuerdo perfectamente la sensación que llenó mi hogar al sonar esta canción. Todo se iluminaba de manera tierna y ligeramente melancólica, como si se potenciaran los rayos de sol de invierno que entran por las ventanas. Coincidió además que teníamos una invitada, otra bailarina, Celeste Ayus, que venía a bailar al mismo festival, los tres disfrutamos de la escucha. Recuerdo además que fueron días de comentar todas las funciones del festival, como lo hace la gente que siente pasión por la danza y que crea piezas de danza.

‘Wonderful’ es de esos temas que no quieres escuchar demasiado para no desgastarlos o no perderles el gusto. Así he hecho yo con esta canción transcurridos estos cuatro años, no la he escuchado mucho y nunca la había cantado más allá de canturrear el estribillo. Pero otra vez sucedió que llegó el momento: una tarde de verano, martes, año 2020, en el estudio de Gustavo Campos. Le puse el vídeo de Lianne La Havas y, cómo no, le encantó, así que le dimos un par de vueltas juntos, yo para entrar la letra y él probando con el piano. A la tercera vez creo que me dijo «espera, mejor voy a probar con mi guitarra». A la cuarta lo grabamos, y ya, así quedó, con sus defectos que nos encantan porque lo hacen todo más real. Por encima de todo creo que se palpa nuestra conexión o la magia del momento.

Y qué hacer con algo así… no quería ni podía dejarlo sólo en clip de audio, demasiado tentador. La videocreación tenía que llegar. Una vez más lo dejé reposar un poco en el subconsciente. Pasaron semanas y llegó la idea: la localización iba a ser la galaxia Andrómeda y el vídeo sólo con manos. Es entonces cuando sientes el impulso, ya tienes la idea y sólo quieres ejecutarla. Sin más, otra tarde de verano, esta vez en mi casa, con (mi) amor y nuestra Andrómeda gigante surgió este baile, también a dúo. Técnicamente tiene fallos básicos, pero cuando se trata de dejarse llevar por el disfrute del momento presente no tiene mucho sentido plantearse repetirlo sólo por “arreglarlo”, me importa mucho más tener registro de la verdad de cada instante. Desde un (nuestro) universo interior con mucho (mi) amor y poco más decidí compartirlo…

Ahora que lo pienso, la historia de esta canción convertida en vídeo enlaza una etapa sumamente especial en mi vida, como un círculo de aprendizaje en un camino duro. La maravilla de la vida que te sorprende siempre, abriéndose paso a pesar de las circunstancias. Siempre hay que defender la esperanza como principio.

avatar

Estrofas

Performance virtual. Viaje a través de la música contemporánea de H. Dutilleux interpretada en un momento único, confinados.

Estrofas es el resultado de una colaboración propuesta por el chelista Ciro Hernández el 25 de abril de 2020. «Sí, te digo que sí, (…) crear es lo único que nos hace libres en este momento», respondí en medio de una semana en la que me sentía especialmente creativa, con acciones en ebullición. Ciro me explica cómo está compuesta la pieza (leer a continuación) y me dice «Sabiendo esto no quiero sino que crees a raíz de lo que percibas». De nuestro chat rescato frases como «Tomemos aire y disfrutemos de esto», «Haz lo que sientas», y así fue.

Trois Strophes sur le nom de Sacher

La música de ESTROFAS es el primer movimiento de la pieza contemporánea compuesta por Henri Dutilleux (1916-2013, Francia) con la idea de conmemorar a un director y filántropo llamado Paul SACHER. En música contemporánea me resulta muy interesante conocer las técnicas compositivas que se utilizan, por todas las conexiones que encuentro con las matemáticas y quizás por mi propia manera de crear en ocasiones, planteándome juegos similares (lenguajes encriptados). En este caso, el material escondido es la transcripción musical del apellido SACHER, a cada letra se le asignó una nota musical: S – Mi bemol, A – La, H – Si natural, E – Mi y R – Re. La obra tiene esta sucesión de notas en varios momentos pero en diferente registro, altura, duración, intensidad, etc., firmando así la dedicatoria.

La performance

Con la sola intención de ser fiel al presente, presto mi cuerpo y permito que se exprese.

Esa fue mi única premisa.

Dejé reposar la propuesta varios días, incluso semanas. Me vinieron ideas que descarté por el camino sin ni siquiera ejecutarlas. Sin embargo, había una cuestión pendiente que rondaba mi mente y esta podía ser una buena oportunidad: la bañera como localización. La mañana de la grabación fue uno de esos días que funciona, porque las energías están ahí, el impulso, la inspiración, las ganas… simplemente se trata de esperar a sentir que hoy es el día (incluye también tener la agenda libre). Y vaya que si lo disfruté, fueron 3 tomas las que realicé, una detrás de otra, tres viajes en uno, y ese material fue el que compartí con la emoción de algo nuevo que se estaba gestando (los brutos de vídeo están disponibles haciendo clic aquí).

Una creación entre danza y violonchelo con la música de H. Dutilleux. Simplemente buscar nuevos caminos donde expresar todo aquello que nos envuelve y nos emociona. Tal vez no volveremos a pasar por algo así pero lo importante es dejar algo en el camino que nos recuerde todo aquello que nos conmovió. Crear, interpretar no es una opción, es la vida misma.

Ciro Hernández

Gracias Ciro, por pensar en mí, por apostar por la danza contemporánea y por reinterpretarnos en esta pieza audiovisual que queda en nuestra memoria para siempre.

avatar

minihistorias infinitas

Serie de historias tan mínimas como deliciosas, con el infinito cada vez más cercano…

Una propuesta sencilla nacida en un momento insólito: unir una historia corta que contenga la palabra «infinito» a una imagen creada o buscada, fotografiada o dibujada. Una acción para hilar al infinito desde lo cotidiano, surgida cuando nos encontramos en pleno confinamiento, momento en el que experimentamos los límites reales más que nunca, con una necesidad profunda de trascenderlos. ¿Qué mejor manera que creando colectivamente?

Se trata pues de una propuesta colaborativa en la que participa mucha gente cercana a mí. Indudablemente -para quienes me conocen- está muy relacionada con «Hilando al Infinito», pero esta vez sin algoritmos. Hay una primera minihistoria que escribo y comparto en Facebook un tiempo antes, invitando abiertamente a que quien quisiera me escribiera la suya a continuación. Entonces aparecen en cadena varias minihistorias que poco después, animada por mi amiga Maite, transformo en una primera entrega de minihistorias en formato audiovisual, con la participación generosa de todas las personas que en su día entraron en mi muro de FB. Y, como era de esperar, en esto de perseguir lo ilimitado, una vez que empiezas…

14 de abril – Primera entrega

27 de abril – Segunda entrega

En esta segunda ocasión los participantes hemos compartido -previamente y de manera virtual- la tarde del 15 de abril con Carlos Costa (contrabajista, profesor de música y licenciado en Teología), atendiendo a su charla “Sobre Olivier Messiaen y la pasión de escuchar”. Por ello se añade una nueva premisa: partir de lo aprehendido en esa comunión.

9 de mayo – Tercera entrega

17 de mayo – Cuarta entrega

Afortunada de contar con personas que transforman encierros en universos, lo cotidiano en inolvidable, lo pequeño en especial…

Gracias Javier, Maite, María, Beatriz, Miguel Ángel, Paloma, Dulce, Antonio, Carlos, Félix, Juan Manuel, Conchi, Pablo, Gustavo, Cintia, Anabel y Emma por seguirme en esta invitación. Mientras hilaba con ustedes me sentía despierta, libre, llena de ilusión y esa sensación queda, la guardo con una sonrisa que nace desde dentro.

avatar

AIRE

Pies, enterrar, raíz, verde, cielo, oler , pulso, tierra, deformar, desatar, seda, una mirada, transformar


Enlace a YouTube: https://youtu.be/2Jw0RZc8Dcc

Coreografía e interpretación: Judit Mendoza
Cámara y edición: Julio García
Producción: One Feeling Films
Duración: 2’36»
Año: 2019

Estreno el 27 de diciembre de 2019 a 17:30hrs en TEA Tenerife Espacio de las Artes, en el marco de la III Muestra de CineDanza del 18º Festival Canarios Dentro y Fuera.

avatar

TIERRA

Manos, remover, entraña, rojo, suelo, tocar, vísceras, aire, respirar, soltar, naturaleza, un susurro, expirar

TIERRA on Vimeo

Coreografía e interpretación: Judit Mendoza
Cámara y edición: Julio García
Producción: One Feeling Films
Duración: 2’54»
Año: 2018

Estreno el 30 de diciembre a 17:00hrs en TEA Tenerife Espacio de las Artes, en el marco de la II Muestra de CineDanza del Festival Canarios Dentro y Fuera.

avatar

Imágenes de Hilando al Infinito / En Vivo




Fotografías de Javier Pino para LEAL.LAV
Sala de Cámara del Teatro Leal de La Laguna, a 23 de noviembre de 2018.

avatar

The Floating Citizen

Es un honor poder compartir dos audiovisuales del artista, escritor y teórico de trayectoria internacional, Brandon LaBelle, en los que colaboro como performer. Son consecuencia de la participación de LaBelle en el ciclo de arte sonoro Prácticas Territoriales en el marco del Laboratorio de Acción de TEA Tenerife Espacio de las Artes, comisariado por Juan Matos Capote (Agencia de Tránsitos Culturales). El trabajo de LaBelle en dicho ciclo gira en torno a su obra «El ciudadano flotante», que hace referencia al ciudadano de la sociedad contemporánea de la crisis: un migrante, un invisible y una figura que se aleja constantemente de su origen.

LaBelle graba improvisaciones de movimiento, generadas a partir de conversaciones en las que nos plantea su búsqueda, su concepto, y nos sugiere sus pautas, pero sin intervenir durante la acción.  En palabras del autor, propone «explorar el espacio público de la ciudad adoptando diferentes estrategias de movimiento en relación a la escucha, convirtiéndonos en otra figura en las calles, y bajo la pregunta ¿en qué tipo de comunidad nos deberíamos de convertir?».

Las imágenes formaron parte de una instalación visual y sonora multicanal expuesta del 19 de julio al 3 agosto en el Espacio Puente de TEA. La experiencia culminó con una performance en vivo titulada ‘La asamblea flotante’, en el Callejón del Señor de las Tribulaciones del Barrio de El Toscal.

Invito a seguir a este artista y a dejarse afectar por su obra y mensaje, que nos lleva a reflexionar de un modo no convencional sobre cuestiones fundamentales como el concepto de comunidad, creando un nuevo espacio envolvente, abierto y profundo, quizás incómodo si no nos permitimos estar sin juzgar, donde las respuestas están en continuo movimiento, sin más certezas…

Sin duda ha sido una de las experiencias más enriquecedoras que he podido vivir este año.

The Floating Citizen from Brandon LaBelle on Vimeo.

The Floating Citizen from Brandon LaBelle on Vimeo.

avatar

Ragna, the land artist

I always have done my art very simply. Often the story is in the material.

 

Por su manera desnuda de decirlo todo y nada, por sobrecogerme en una sala diáfana donde el negro sobre blanco y el blanco sobre blanco eran tan puros y profundos que me impulsaron a girar, entre lava y cristal, abriendo la puerta a un viaje que me reconcilia con lo simple, porque la Naturaleza y su belleza están por encima de todo, y el poder del ahora es la única verdad.

Así comienza un viaje…

y así termina…

Con un millón de imágenes en medio que intento retener para siempre siendo consciente de que es imposible, por pertenecer al universo de lo inabarcable, pero segura de haberlas bailado con el sonido del agua y del viento… nunca hubo mejor música…

Gracias Ragna, Artista de la Tierra. Takk fyrir Ísland.

Born in 1945, hometown Reykjaví­k, Iceland. Ragna Róbertsdóttir is known for her minimalist wall paintings made out of ground lava stones, broken glass, shell fragments, and chips of neon plastic. These tiny shrapnel-like materials are applied directly to the gallery wall, seamlessly merging nature and architecture. Many of Róbertsdóttir’s works incorporate volcanic rocks, a nod to Iceland’s rugged and volatile landscape. (Source: Artspace.com)

avatar

Islandia

It may be rainy
we just dance.
Some sunny moments
still we dance.
Even the sound of blowing wind
is inspiration for our steps.
On any occasion we shall dance.

~puffin

Reykjavík Art Museum Kjarvalsstaðir wall