avatar

Éxodo

Éxodo es el primer poema del segundo poemario de Mercedes Pinto, “Cantos de muchos puertos” (1931). La autora atravesaba un duro momento de maltrato físico y psicológico en su matrimonio, que fuerza una huida de Tenerife a Madrid para acabar recalando en Uruguay.  Sus versos expresan lo devastada que se siente y cómo en esa lucha acabará victoriosa, celebrando la vida.

La compositora tinerfeña Cecilia Díaz Pestano ha tomado estos versos como punto de partida para componer su primera obra para violonchelo. Pestano transfiere a la partitura el dolor y la angustia personal de Pinto, que transmite sólo incertidumbre. Luego va metamorfoseando la música hacia un rayo de esperanza que acabará estrangulando el pasado, si volviera.

El músico Ciro Hernández incorpora la pieza musical en su disco en solitario “Intensidad” (2022).

Éxodo, performance para violonchelo y bañera, es una reinterpretación de la pieza musical en vivo.

Intérpretes: Ciro Hernández (violonchelo) y Judit Mendoza (bañera). Duración: 10 min, año: 2022

avatar

Wonderful

La primera vez que escuché esta canción fue en el Teatro Victoria, en la Navidad de 2016, viendo bailar a dúo a Esther Martinez y Jesús Caramés, si no recuerdo mal durante un Canarios Dentro y Fuera. Inevitablemente me brotó una lagrimita. Me suele pasar viendo danza, cuando los movimientos están acompañados por una música sublime se potencian las emociones y aparece el placer de llorar. No encuentro mejor manera de llorar que esta, ni mejor excusa.

A la mañana siguiente traté infructuosamente de encontrar la canción en internet, por la letra que recordaba, «electricity lingers in my fingers…». Aún no era conocido ni el tema ni la cantante, Lianne La Havas. Por suerte, esa misma mañana una amiga que también se enamoró del tema en la función de danza contemporánea me envió el enlace. Era una mañana tranquila, acabábamos de desayunar, recuerdo perfectamente la sensación que llenó mi hogar al sonar esta canción. Todo se iluminaba de manera tierna y ligeramente melancólica, como si se potenciaran los rayos de sol de invierno que entran por las ventanas. Coincidió además que teníamos una invitada, otra bailarina, Celeste Ayus, que venía a bailar al mismo festival, los tres disfrutamos de la escucha. Recuerdo además que fueron días de comentar todas las funciones del festival, como lo hace la gente que siente pasión por la danza y que crea piezas de danza.

‘Wonderful’ es de esos temas que no quieres escuchar demasiado para no desgastarlos o no perderles el gusto. Así he hecho yo con esta canción transcurridos estos cuatro años, no la he escuchado mucho y nunca la había cantado más allá de canturrear el estribillo. Pero otra vez sucedió que llegó el momento: una tarde de verano, martes, año 2020, en el estudio de Gustavo Campos. Le puse el vídeo de Lianne La Havas y, cómo no, le encantó, así que le dimos un par de vueltas juntos, yo para entrar la letra y él probando con el piano. A la tercera vez creo que me dijo «espera, mejor voy a probar con mi guitarra». A la cuarta lo grabamos, y ya, así quedó, con sus defectos que nos encantan porque lo hacen todo más real. Por encima de todo creo que se palpa nuestra conexión o la magia del momento.

Y qué hacer con algo así… no quería ni podía dejarlo sólo en clip de audio, demasiado tentador. La videocreación tenía que llegar. Una vez más lo dejé reposar un poco en el subconsciente. Pasaron semanas y llegó la idea: la localización iba a ser la galaxia Andrómeda y el vídeo sólo con manos. Es entonces cuando sientes el impulso, ya tienes la idea y sólo quieres ejecutarla. Sin más, otra tarde de verano, esta vez en mi casa, con (mi) amor y nuestra Andrómeda gigante surgió este baile, también a dúo. Técnicamente tiene fallos básicos, pero cuando se trata de dejarse llevar por el disfrute del momento presente no tiene mucho sentido plantearse repetirlo sólo por “arreglarlo”, me importa mucho más tener registro de la verdad de cada instante. Desde un (nuestro) universo interior con mucho (mi) amor y poco más decidí compartirlo…

Ahora que lo pienso, la historia de esta canción convertida en vídeo enlaza una etapa sumamente especial en mi vida, como un círculo de aprendizaje en un camino duro. La maravilla de la vida que te sorprende siempre, abriéndose paso a pesar de las circunstancias. Siempre hay que defender la esperanza como principio.

avatar

Love is blindness

Allá por el año 1991 se incluía este tema en el album ‘Achtung Baby’ de la mítica banda U2, escrito por Bono y versionado, entre otros artistas, por la cantante de jazz Cassandra Wilson, en su album New Moon Daughter de 1995. Nada más y nada menos que 25 años más tarde, de la mano de Gustavo Campos, me sumerjo en la crepitante versión de Cassandra para aprender de su interpretación, tan envolvente y abrumadora. A veces, en el ejercicio de copiar también se aprende, y ella es tan única y personal que es imposible que te suene parecido, pero el gozo de recorrerla con atención y rebuscar en esas notas no me lo quita nadie. Esta es una muestra de una aproximación, con el acompañamiento de Gustavo. Gustavo más que hacer de profesor parece que se ha puesto por meta ser guía, para que cada persona saque lo mejor de sí redescubriéndose. Es un acompañamiento con todas las letras, no son clases de canto, es otra cosa, no creo que nada de lo que él haga se ajuste a ningún canon, impera la libertad y la cercanía en todo lo que hace. Este registro no es más que eso, una grabación de un momento, algo nuestro.

avatar

Gracias a la Vida

Que este momento sea pleno como la luna que lo anuncia…

Te invito a beber un cóctel de valentía, fe, amor, fuerza, música, amistad, poesía, equilibrio, salud, arte, aprendizaje, descubrimiento, luz, energía…

Los mejores ingredientes harán del instante un infinito en el que jugar con la niña que llevo dentro.

Es el presente y lo tenemos a nuestros pies.

Este es nuestro momento. He despertado convencida.


Arreglos, guitarras, piano, charango, quenas y secuencias: Juan Carlos Martín.
Versionamos una de las canciones chilenas más conocidas en el mundo,
compuesta e interpretada por la cantautora Violeta Parra en 1966.
Fotografía: Pablo Benedicto.

avatar

So nice

Arreglo e instrumentación: Juan Carlos Martín.
Cover de la bossa nova «Samba de Veräo» de 1964 compuesta por el brasileño Marcos Valle,
con letra en inglés de Norman Gimbel (So nice)

Cuando me propusieron grabarla no sabía exactamente qué canción era, respondí que sí confundiéndola con Summertime.  Al final resultó ser una golosina que entra sola y se acaba antes de lo que tú quieres. Pero se puede repetir, de lo bueno apetece repetir… aunque sólo sea para mejorar el último intento. Prometo repetir para mejorar mis despistes de pronunciación e inventos de letra, pero sobre todo para volver a jugarla y saborearla. So nice.

Someone to hold me tight
That would be very nice
Someone to love me right
That would be very nice

Someone to understand
Each little dream in me
Someone to take my hand
and be a team with me

So nice, life would be so nice
If one day I’d find
Someone who would take my hand
And samba through life with me

Someone to cling to me
Stay with me right or wrong
Someone to sing to me
Some little samba song

Someone to take my heart
And give his heart to me
Someone who’s ready to
Give love a start with me

Oh yes, that would be so nice
Shouldn’t we, you and me?
I can see it will be so nice…

avatar

Sentir

Arreglo e instrumentación: Juan Carlos Martín.

Es inevitable cuestionarse para qué tanto, cuál es el sentido, si merece la pena… Especialmente en esos días en los que la vida te pone de frente con la muerte, para recordarte que es hoy, ahora y poco más.

Buscando respuestas te llega el regalo de un lucero, para materializar lo invisible, y te sumerges… Escuchas a Ruth cantando la folía que aprendió de su madre en medio de Oblivion y te dejas llevar, entiendes que tenía que ser así, te rindes en un abrazo con el Mago, en paz.

Sentir, sentir es la respuesta, pararse, estar conectada con el presente, sentir es estar viva, permitirse sentir, ¡qué lujo poder sentir, aunque sea a ratos, en un mundo de cristal! Es entonces que de regreso a casa viene a mí esta melodía y esta letra, de la grandísima Luz Casal que tanto me acompañó en mis eternos ratos de música en la habitación. Las canciones nos visitan en el momento justo. Sentir.

Azar o destino, todas las personas que me envuelven alrededor de esta canción tienen su papel en mi misión, semillas en el horizonte. Testigo y parte. Gracias de corazón.

Ser fieles a la Verdad que se suscita en lo más íntimo del ser, en nuestros recónditos anhelos (…) Comunicando la Belleza, manteniendo vivo su misterio, el Bien que nos trasciende que es clamor, sed infinita. Esa es la semilla que dará fruto.

E. Calonge. Orientaciones en el desierto.