avatar

Enigma en el Festival de Cinedanza DanzaTac

La videodanza «ENIGMA» premio al Mejor Trabajo Canario en el VIII Certamen Internacional de CineDanza DanzaTac Fest Danza Tacoronte.

Muy feliz de recibir este reconocimiento del jurado del Festival Internacional de CineDanza DanzaTac 2018 para poder compartirlo con todas las personas que lo hicieron realidad.

Enigma” es una búsqueda de la identidad en la que se transita por muchas identidades, las de más de 60 personas que dejaron impregnada su esencia en los espejos del laberinto mientras escribían letanías sobre el infinito. Muchas gracias a todas por participar con nosotros en los talleres de creación de la obra «Per speculum in Aenigmate».

Miles de gracias a Joaquín Artime por la escenografía, a César Martín por la música y a Pablo B. Durango por el trabajo de cámara y edición. El peso de la escenografía y de la música es tan significativo en esta obra que va más allá de las palabras “colaboración multidisciplinar”. Gracias por sumergiros en los conceptos de Hilando al Infinito, por hablar mi mismo lenguaje y por crear desde la imbricación máxima. Gracias Pablo por transitar la obra conmigo y registrar toda la improvisación, con mirada atenta y presencia silenciosa, gracias por llegar a componer este resultado final a partir de tantas capas complejas, en una edición comprometida con el sentido de la pieza. Este premio es de los 4 a partes iguales.

Muchas gracias al Festival Danzatac, es un honor recibir el premio. Van 8 ediciones de un festival donde la videodanza sigue presente, un género por el que pocos festivales de danza apuestan. Ojalá sean muchos años más!!!!

Así fue como lo recibimos el premio el 5 de octubre:

🎥 PROYECCIONES DE LA SELECCION OFICIAL 🎥

– 8 de octubre – 20,30 ISE Language School (La Laguna)
– 9 de octubre – 20,00 La Ranilla Espacio Cultural (Puerto de la Cruz)
– 10 de octubre – 20,00 TEA Tenerife Espacio de las Artes Santa Cruz de Tenerife)
– 11 de octubre – 21,00 Equipo Para (Santa Cruz de Tenerife)

avatar

Fisquitera soy




Fisquitera soy, y lo digo con mucho orgullo. Comparto mi aportación, con título «Hilando al Inifnito: videodanza y matemáticas», como no podía ser de otra manera. Muchos nervios, pues la ocasión impone, seco el paladar, emoción contenida… Un sueño el poder hablar de «Hilando al Infinito» en la misma facultad donde estudié matemáticas, delante de algunos de mis profesores y para sus estudiantes, con esa semillita que toca regar… ¡Cuánta ilusión!

«Un fisquito de Matemáticas» tiene lugar cada jueves en la sección de Matemáticas de la Universidad de La Laguna. Plantea el reto de comunicar un tema relacionado con las matemáticas al foro de estudiantes y profesorado de la facultad de Ciencias de la ULL, en formato de charla divulgativa de máximo 10 minutos de duración. Hay un crono en marcha, con la condición de que si el ponente se excede la audiencia abandonará la sala educada pero implacablemente. La iniciativa es una genialidad y los temas abordados a lo largo de sus ya 5 temporadas reflejan la riqueza y la diversidad de las matemáticas en todas esas ramificaciones que los que amamos esta ciencia practicamos. Les invito a seguir los fisquitos en su página de FB, ¡con novedades cada semana!

Profundamente agradecida de haber sido invitada a inaugurar la 5ª temporada de «Un fisquito de Matemáticas». Muchas gracias a Edith Padrón por idear y poner en práctica esta fórmula y por emocionarte conmigo. Fue muy hermoso vivirlo así. Gracias por dejarme contar un fisquito de mi mundo y mis pasiones unidas con matemáticas. Gracias a los asistentes por la energía que sentí en la sala y por el caluroso aplauso, a Silvia Granja por reflejar lo sucedido en su artículo «Regresan los fisquitos«, y como no a ULL Media por la realización y edición de las imágenes.

Al final los que somos nos reencontramos en el camino, persiguiendo las estrellas… Gracias a la vida.

Fisquitera

avatar

Cosmocine. The man who knew INFINITY

Cosmocine
Una vez al mes, en tarde de jueves, se proyecta una película en el Museo de las Ciencias y el Cosmos (MCC) relacionada con la ciencia, y a continuación se abre un foro donde compartir impresiones y debatir…

El jueves 20 de abril, teniendo como excusa la película basada en la vida de Srinivasa Ramanujan, fui invitada a participar en este interesante foro. Una oportunidad excelente de hablar de matemáticas, y más concretamente de compartir mis opiniones y estudios acerca del apasionante universo de lo infinito, ligado no sólo a mi carrera sino también a mi proyecto artístico.

Mi agradecimiento a Antonio Mampaso, director del Museo de la Ciencia y el Cosmos, por todas estas iniciativas que buscan promover la ciencia poniendo atención a su relación con el arte, muy honrada de que me haya invitado. Momentos enriquecedores charlando acerca del «Infinito» desde el punto de vista físico vs matemático y filosófico, hablando de arte y matemáticas. Todos los apoyos para iniciativas como ésta del MCC, que lo hacen posible. ¡Qué suerte tener espacio-tiempos donde sucedan este tipo cosas!

avatar

Hilando al Infinito por todas las islas




La videodanza ‘Hilando al Infinito. Resquuintad zar Puitsimarchuit’ de gira por todas las islas durante el mes de marzo de 2017, en las jornadas de ‘Comunicación y Creatividad en 15 minutos’ de la Dir. Gral. de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa del Gobierno de Canarias.

‘Comunicación y Creatividad en 15 minutos’ es una propuesta pedagógica dirigida a todos los centros públicos de enseñanza obligatoria de la Comunidad Autónoma, referida a disciplinas lingüísticas y artísticas como la música, la danza, el teatro y la plástica. Consiste en la creación de una producción artística comunicativa en formato libre.

Los centros participantes seleccionados han presentado sus resultados en un encuentro final que ha tenido lugar del 6 al 10 de marzo en Lanzarote y Fuerteventura, del 13 al 17 de marzo en Gran Canaria, del 20 al 24 de marzo en La Gomera y El Hierro, y clausurando en Tenerife, en el Paraninfo de la Universidad de La Laguna, del 27 al 29 de marzo. 15 minutos para exponer  creaciones cargadas de ilusión, música, danza, ciencia, teatro, poesía… La videodanza ha sido proyectada en cada ocasión para todos los participantes, contando en Tenerife con la presentación en directo de la directora Judit Mendoza.

Estrenada en el Museo de las Ciencias y el Cosmos del Cabildo de Tenerife en mayo de 2016, la videodanza que aborda qué es el infinito usando las matemáticas como herramienta creativa, es un resultado del proyecto de innovación educativa diseñado y realizado por Judit Mendoza, promovido por la Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa (Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias) y desarrollado en el centro IES la Laboral de La Laguna, con la colaboración del MCC, en donde se localizan parte de las escenas. En 2017 el proyecto Hilando al Infinito continúa desarrollándose, estrechando su colaboración con el MCC, y se ramifica con novedades apasionantes.

avatar

Esencias

Te proponemos una experiencia performativo-culinaria para degustar con todos los sentidos y con el paladar muy presente… 5 piezas, 5 aperitivos.

Palabra, danza, permacultura, cocina creativa, mujer

Menú

0. Manifiesto

Nosotras y un brindis de bienvenida

1. Despertando a Josef K

Texto de Natalia País, interpretación de Beatriz Armas y Natalia País

2. Tú, mujer

Poema e interpretación de María Armas

3. Prayer

Poema e interpretación de Judit Mendoza

4. Cuídame

Letra de Pedro Guerra e interpretación de Emma Servando

5. La Grieta

Extractos del libro de Doris Lessing, interpretación de Maite Perez-Lozao y Judit Mendoza

Esencias. Creaciones para todos los sentidos.

Esta iniciativa de MoBBAA pretende ofrecer un espectáculo de aperitivos literarios, sonoros, visuales y culinarios. Esencias es un regalo para mujeres en movimiento, para nosotras.
Beatriz Armas, Davinia Morales, Emma Servando, Judit Mendoza, Maite Pérez-Lozao, María Armas y Natalia País juntas en esta idea en la que MoBBAA se multiplica por 7. Siete mujeres cocinando a fuego lento en creación colaborativa. La diversidad está servida.


La idea nace de mis sinergias con el proyecto de cocina creativa de Davinia Morales, al que se dedica en cuerpo y alma. Después de tantos años de amistad nos embarcamos en crear y exponer algo juntas. La Tajea es donde todo se forja, ecoescuela y finca permacultural. Creo en la magia de ese lugar y de la gente que se siente atraída por ella. Siento el deseo dejar allí mi pequeña huella, de sembrar con la mejor semilla que puedo aportar, pero no lo quiero hacer sola…

No estaré sola. Este es un proyecto femenino donde cada mujer aportará su esencia en forma de pieza artística, completándome. Por eso he llamado a las mujeres que siento que tienen que estar y me basta con ese sí que me dan para sumar su esencia, la que ya conozco, la que busco mostrar. Para celebrar nuestra amistad y compartir nuestro arte, por sembrar. No hay espera, todo se torna en pulsión, fe, emoción, obsesión…
Davinia Morales compone un menú de aperitivos inspirados en cada pieza creada, esencia de mujer, a degustar con cada interpretación en el silencio de unos comensales que esperamos nos reciban con todos sus sentidos abiertos en el espacio-tiempo de la Tajea…

Y como toda exposición artística en vivo, será efímera pero única, así que tenemos la determinación de llenarla de verdad para que nuestra siembra germine y nos deje alguna huella.

avatar

Hilando al Infinito

Fotograma de Hilando al Infinito

Fotograma del vídeo-arte «Hilando al Infinito (Resquuintad zar Puitsimarchuit)»

“Hilando al infinito” es un proyecto de innovación educativa diseñado y dirigido por Judit Mendoza, en el que las matemáticas se utilizan como lenguaje y como herramienta creativa con el fin de representar el concepto de infinito de manera artística.

Las matemáticas están presentes en todo el proceso, como piedra angular sobre la que se sustentan la música, la danza, la imagen y el verso.

Tratamos el infinito desde lo filosófico hacia su representación artística. El primer paso es la composición de un verso a partir de la pregunta ¿qué es el infinito?, que traducimos a un idioma inventado con clave encriptada utilizando un algoritmo original de la autora y creado específicamente para este fin.

La danza tiene especial relevancia, planteada desde diferentes enfoques en su relación con las matemáticas. Las acciones de movimiento se definen en el espacio, ya sea de dimensión real o imaginada, jugando con los números y enlazando todo a través de ese nexo común que tienen los lenguajes matemático y dancístico: la abstracción.

Manejando permutaciones, números primos, conjuntos de infinitos elementos, el conjunto vacío, biyecciones, la fractal, las dimensiones, el cubo, etc., se avanza paso a paso hasta crear un vídeo-arte donde las matemáticas ya no se perciben a simple vista sino que permanecen latentes, utilizadas al servicio del arte.

El proyecto está diseñado para desarrollarse con colectivos de personas dispuestas a compartir y formar parte de un proceso creativo donde las matemáticas se manejan con fines artísticos. Como proceso grupal creado para ser expuesto públicamente, servirá para afianzar o mejorar las habilidades de trabajo en grupo, la cohesión del colectivo y la autoconfianza de cada participante tras arriesgar a exponerse superando ciertas barreras. Además, permite aprender matemáticas, desde el amor por esta ciencia. Todo ello se ve enriquecido por la magia y la belleza del parto creativo del que el grupo es copartícipe, y como tal queda grabado en la memoria.

La primera fase del proyecto se desarrolla con el alumnado de 4ºC ESO IES La Laboral, curso 2015-2016, promovido por la Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa de la Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias. Colabora el Museo de las Ciencias y el Cosmos del Cabildo de Tenerife que nos brinda sus espacios como localización de parte de las escenas del vídeo.

Resultado de esta experiencia con el alumnado de 4ºC del IES La Laboral estrenamos la pieza de vídeo-arte titulada «Hilando al Infinito (Resquuintad zar Puitsimarchuit)», el 13 de mayo a las 19:00hrs, en el Salón de Actos del Museo de las Ciencias y el Cosmos de Tenerife. Tras la proyección continuaremos compartiendo nuestro proceso creativo en una charla en presencia de todos los participantes.

Interpretación: Brian García, David Gómez, Deisy Rodríguez, Eduardo Servando,
Eliezer Paule, Hanna Hernández, Jéssica Francisco, Mahda Sesay, Belén Álvarez, Melania García,
Pablo Alberto, Sara Avero y Zebenzuí García.
Música: César Martín.
Realización: Pablo Benedicto y Zeben García.
Dirección: Judit Mendoza.

Intérpretes y directora de Hilando al Infinito

Intérpretes de 4ºC ESO IES La Laboral tras finalizar la grabación

avatar

Brindis

Te esperé para brindar por un futuro lleno de esperanza, de deseos. Un trago para disfrutar juntos del olfato, de la vista, del gusto del tacto. Mis oídos ansiaban el sonido de nuestras copas y se encontraron con cristales rotos.

Roberto Torres


Éramos tan afines que pensé que no se rompería nunca. Me equivoqué.

El aire corta como espada
De los pies a la cabeza yo me vuelvo de cristal
¿Quién barrerá mis cristales rotos?
Yo me vuelvo de cristal

Judit Mendoza


Brindis. Solo de danza contemporánea con estreno en DanzaTac2014 Festival de Danza de Tacoronte.

Dirección: Roberto Torres
Interpretación: Judit Mendoza
Iluminación: Grace Morales
Duración: 23 min

 

Publicada en Blog |
avatar

Oasis

Oasis, un alto en el camino, un lugar donde se para el tiempo antes de continuar.

César Martín se suma al proyecto de Mujer en Movimiento con su palabra y su música. Como punto de partida nos brinda su ‘Oasis’, un texto que cautiva, que entrelaza con las palabras de MoBBAA en un diálogo que parece haber estado ahí siempre… Esta idea primaria nos identifica e impulsa a crear un nuevo espectáculo con el mismo nombre, un nuevo proyecto en gestación al que estamos entregados uniendo nuestros recursos. Palabra, música y danza van de la mano para crear un espacio-tiempo donde vaciarnos, tanto nosotros como todos los que habiten nuestra burbuja. Nos proponemos representar el tránsito del antes, el durante y la despedida del oasis; hacer que el público sienta con nosotros ese tránsito con parada regeneradora.

Compartimos un vídeo realizado y editado por Jose A. Delgado de Pantalla Creativa, al que agradecemos inmensamente su colaboración. Las imágenes son sólo una muestra de este primer acercamiento para dar lugar al OASIS que César y yo imaginamos y deseamos compartir.

Gracias César por aceptar esta aventura, un nuevo reto para los dos, enriquecedor desde el primer momento. En tránsito, siempre en movimiento. Vivos.

oasis_MoBBAA©Jose A Delgado

avatar

Creatividad ¿artística o matemática?


En 2014 me invitan a participar en un proyecto al que no me puedo resisitir: se trata de la primera edición de «Matar a las Musas«, diseñado por PETÍCOMITÈ microcultura para Canarias Cultura en Red, donde profesionales de distintos ámbitos comparten su visión acerca de la creatividad en charlas de formato breve, sintetizado y cercano.

Creatividad, ¿artística o matemática?” es mi pequeña aportación a este juego de “asesinos de musas”, una charla donde comunico mi punto de vista sobre la creatividad y los procesos creativos en matemáticas, y su relación con los procesos creativos en arte. Como aperitivo, comparto en este enlace mi micro-cuestionario para PETíCOMITÈ. Aunque buena parte de mi tiempo vital lo he pasado creando en un ámbito o en otro, realmente nunca me había planteado en profundidad el porqué o el cómo de estos procesos. Participar en «Matar a las Musas» supone para mí una oportunidad excelente de investigar sobre ello. Aceptar este reto es también un aprendizaje enriquecedor por el elenco de participantes, que me hablan desde lugares distintos, a veces cercanos, a veces lejanos a los míos, pero siempre interesantes y complementarios.
Sigue leyendo

avatar

«El cuerpo miente menos que las palabras»

Todo cuerpo quiere expresarse, hay que dejar que hable, todo cuerpo tiene un universo que contar. Es tan sano dejar que el cuerpo hable e intentar que la mente calle… Dar un tiempo y un espacio en nuestras vidas para permitirnos que esto suceda hace tanto bien… Después de mis años en movimiento cada día estoy más convencida de ello y no sé cómo gritarlo al mundo para que se extienda.

Es muy bello ponerse en manos de un Mago que te observe y dirija tu cuerpo, y que de repente se abran ventanitas que parecían no estar ahí pero que agradeces haber descubierto. El primer gran día consistió en dar lugar a la araña y al toro, sutileza y debilidad versus determinación y fortaleza. Explorando esos límites de verdad e intentando representarlos sólo con el cuerpo llegas a sentir en su mezcla un equilibrio muy beneficioso, y te deja un poso en la mente que dura días…
Sigue leyendo

Publicada en Blog |