avatar

Acciones esenciales

ESENCIAS

Más de año y medio después de la primera experiencia para todos los sentidos regresa Esencias al mismo espacio rural donde se originó: la Tajea. Este tiempo de retiro ha permitido que la propuesta crezca acogiendo más personas y nuevas creaciones. El día 14 de abril de 2018 a 18:30hrs celebramos un nuevo encuentro donde compartiremos piezas de danza, narración y aperitivos creativos, cocinados con productos de la huerta y mucho amor.

Palabra, danza, permacultura, cocina creativa, mujeres en movimiento


Participan:
Alba García
Andrés Novoa
Beatriz Armas
Catalina García
Davinia Morales
Emma Servando
Eva López
Giuseppe Mossa
Judit Mendoza
Laura Marrero
María Armas
María Toledo
Maite Pérez-Lozao
Natali de la Croix
Paloma Hurtado
Paloma de la Cruz
Paula Pérez
Silvia Hernández

Menú: 7 piezas + 7 aperitivos

0. Mujer de mil vidas…
… que cae pero siempre vuelve a andar.

Nosotras, nuestra presentación. Creación: Beatriz Armas

1. No soy paisaje
Yo no soy paisaje, soy esencia de manantial que amamanta el silencio y lo acuna. Soy esencia de manantial que recorre el mundo. Manejo mi ser, esculpo emociones, miradas y sentimientos. Yo no soy paisaje.

Creación e interpretación: Beatriz Armas

2. Germen
La tierra frágil flotando en el líquido amniótico de un universo infinito… flotando en la inmensidad… cuerpo frágil y flexible, feto, adn de esta semilla, germen de la vida… germen de la muerte. Siglos de enfrentamientos en la sístole del planeta. Tambores animistas que vibran entre mundos que se escapan. El sentido del existir pisándonos los talones. Y tanto hemos corrido que hemos regresado al inicio…

Creación e interpretación: Paloma Hurtado
Preludio: texto creado y recitado por Paloma de la Cruz

 

3. Lugar
Todo cuerpo es un texto sobre el que se traman discursos e imágenes para modelar nuestro entendimiento de la realidad. Imagen, representación y significante. ¿A qué cuerpo pertenece esta mano que escribe? ¿De qué cuerpo parte este pie que se desplaza? ¿Y este cuerpo sin rostro que cuida y que quiere ser cuidado? Más allá de la  identidad y de lo físico, más allá de la vida que no está a disposición de la razón sino que vive la plenitud, se encuentra un lugar indeterminado donde todos los cuerpos han de ser repensados.

Creación e interpretación: Alba García, Catalina García y Emma Servando
Sinopsis: Ángel Padrón

4.  Sin tóxicos
Sin tóxicos, sin aditivos, sin conservantes, sin plásticos, sin gastos de energías no renovables, sin etiquetas, con cariño, con respeto, con cuerpo que necesita moverse, con cuidado, con luz natural, con música en vivo y en directo, con mi padre en escena, en una arquitectura sostenible y dedicado a mis hijos.

Creación e interpretación: María Toledo
Guitarra: Jorge Toledo

 

5.  Aquí estoy, flotando…
El aire acaricia el tiempo que se nos escurre entre los dedos. Nos movemos en busca del ansiado equilibrio. Y en esa búsqueda nos sumergimos, todo fluye y todo se detiene… y ahí estamos, flotando.

Coreografía: Laura Marrero
Interpretación: Eva López, Natali de la Croix, Paula Pérez y Silvia Hernández

6.  La mujer que intentó inundar el desierto
Historia que proviene de lo no contado. Las palabras invisibles de las silenciadas que habitan al margen de lo noticiable, cuyas protagonistas existen a pesar de vestir el luto del olvido. Entierran sus pies en la arena del hogar, pintan sus cuerpos con la memoria del desierto e inundan el silencio con la feminidad que amanece sin sombra.

Texto y narración: Andrés Novoa

7. Si el escenario fuera el mundo…
El eco del vacío que impregna el escenario da voz a la luz y al conocimiento; un conocimiento que sale de la cueva para ser y una luz que irradia del peso y del dolor de la experiencia humana. Se unen tres voces en un mismo espacio, una metáfora del escenario como mundo, el de las relaciones de la humanidad con sus orígenes y sus propios valores.

Creación e interpretación: Maite Pérez-Lozao y Judit Mendoza
Textos: María Armas, Maite Pérez-Lozao y Judit Mendoza

Música:
Balmorhea – Remembrance
Premonition – Armand Amar
The Spheres – Ola Gjeilo
Stars – Erik Esenvalds
Caminito – Carlos Gardel
Árbakkinn – Islands songs I – Einar Georg Einarsson
Lux aurumque – Eric Whitacre

Aperitivos
7 aperitivos inspirados en cada una de las 7 piezas:
1. No soy paisaje
_Falafel de lentejas con pan pita arcoíris y alioli de hierba buena
2. Germen
_Ensalada germinada con vinagreta Tai
3. Lugar
_Berenjena en tempura y mermelada de lavanda
4. Sin tóxicos
_Brocheta de la Huerta
5. Aquí estoy, flotando…
_Sopa-infusión de lemongrass y jengibre
6. La mujer que intentó inundar el desierto
_Voulevant de hummus negro y ensaladilla rosa
7. Si el escenario fuera el mundo…
_Trufa vegana de chocolate

Creación: Davinia Morales.
Equipo de cocina: Davinia Morales y Giuseppe Mossa

 Fotografía de danza y fuego: Lucas Lorenzo
Cartel y coordinación: Judit Mendoza

avatar

Per speculum in aenigmate

¿Qué tienen en común la creación artística contemporánea y la ciencia? Judit Mendoza y Joaquín Artime nos dan su respuesta en ‘Per speculum in aenigmate’ (literalmente ‘En enigma por medio de un espejo’). Se trata de una intervención realizada en el Laberinto de Espejos del Museo de la Ciencia y el Cosmos, dentro del proyecto ‘Hilando al infinito’, donde se dan cita con carácter multidisciplinar la instalación, el arte sonoro, las matemáticas, la performance y un encuentro con los artistas. Ésta es una exposición en la que se muestra una lectura personal del infinito, en un espacio donde está presente el reflejo constante, resultado de enfrentar espejos, como un eco sin fin.

Con la participación del artista Joaquín Artime, el proyecto se vincula también a las artes plásticas. El artista bebe de las ideas empleadas en ‘Hilando al Infinito’ para hacer la interpretación de qué es el infinito con su lenguaje propio, las letanías. Desde 2013 realiza intervenciones donde escribe sin descanso sobre distintas superficies una misma frase que genera una red y que permanece distante para el espectador. Su interés por representar lo incesante y lo interminable, términos que emplea Maurice Blanchot, lo ha llevado a experimentar con distintos medios: instalación, vídeo, performance; y distintos materiales: cristales, espejos, telas, siliconas, hilos.

En esta ocasión escribe sobre los espejos frases vinculadas al infinito, repitiéndolas una y otra vez, sin espacios y sin signos de puntuación por toda la superficie del laberinto. Como resultado se obtiene una malla de texto engarzada, llena de sentido y significado pero que permanece ininteligible para el espectador. Esta parte del proceso se ha desarrollado a modo de talleres en los que han participado un total de 61 personas de todas las edades. Con la colaboración de todas estas manos se ha elaborado la pieza, incorporando otro tipo de caligrafías. El resultado adquiere una dimensión colectiva que representa de mejor modo el universo de lo diverso, lo múltiple y lo infinito. Lo interesante es comprobar cómo la suma de los resultados individuales genera un todo. Así ‘Per speculum in aenigmate’ se convierte, además, en la localización idónea para dos videodanzas sobre el infinito, actualmente en producción.

La inauguración de ‘Per speculum in aenigmate’ tendrá lugar el 19 de mayo a 19:30h en el MCC. Los artistas realizarán una performance y un posterior encuentro. En esta cita, Judit Mendoza y Joaquín Artime acercarán al público los conceptos tratados, el proceso del trabajo y las matemáticas que hay detrás. Los participantes de los talleres estarán también invitados a contar su experiencia personal, como una manifestación más dentro de una propuesta que abarca ciencia y arte.

Han participado:

Alicia Palma, Silvia Domínguez, Juan González, Juanjo Barrena, Paula Artime, Mario Sempere, Paula Pinilla, Clorinda Santos, Laura Escuela, Nuria Escuela, Candelaria González, Mayte Rodríguez, Rosi Lorenzo, Fran Ledesma, Juanjo Díaz, Idaira del Castillo, Agustina Cozzani, Itahisa Álvarez, Patricia Chinchilla, Elisa Falcón, Jep Meléndez, Argentina Oliva, Laina Artime, Sonia Hernández, Javier Artime, Francisco Amador, Beatriz Armas, María Ángeles Marrero, Juan Carlos Villalba, Rosalía Mendoza, Aday Palmero, Dalia de la Rosa, María Armas, Maite Pérez-Lozano, Kevin Meneses, Anelda Vega, Silvia OVO, Víctor Quintero, María Hernández, Rita Marrero, May San Alberto, Patricia Morales, Andrés González, Andrea González, Ana González, Servando López, María Muñoz, Gabriel Hernández, Eleonor Delgado, Nayara Pérez, Yeray García, Alejandro Bermúdez, Sandra Arévalo, Keyla Pérez, Adrián Torres, Leandro Galván, Antonio Mampaso, Iris Hernández, Javier Afonso, Víctor Ezquerro, Oscar Acosta, Gabriel Acosta.

avatar

‘Brindis’ en Cuadernos Escénicos

 

La pieza ‘Brindis’ creada y dirigida por Roberto Torres para MoBBAA se interpreta el 24 de julio en el antiguo convento de Santo Domingo, en la inauguración del Festival Cuadernos Escénicos. En su cuarta edición dicho festival ya forma parte de la Red a Cielo Abierto, que reúne a todos los festivales de danza en espacios no convencionales a nivel nacional.

Gracias al público asistente por llenar el convento de Santo Domingo con su mirada cálida y atenta, y por su presencia masiva durante todo el recorrido del festival, gracias a la organización encabezada por David Baute por hacer posible que viva la danza, gracias al pueblo de Garachico y a todos los artistas que participan y llenan las calles de la magia que todo lo transforma. El milagro de este Festival cada año crece más desde este lugar para el mundo. Garachico es Danza. Garachico es Arte.

avatar

‘Origen’ en Cuerpo y Poder

Y yo, entre tanto, esperando
—inútilmente—
que alguien me sirviera
islas, mares
y estrellas

Emeterio Gutiérrez Albelo

Origen en Festival Cuerpo y PoderOrigen‘ es una pieza que combina verso, música y danza. En esta ocasión a la voz y la danza de Judit Mendoza se suman los textos de César Martín -quien también se encarga de la música en directo con su marimba electrónica-, y extractos del verso ‘El enigma del invitado’ del poeta icodense ya fallecido Emeterio Gutiérrez Albelo. El componente musical se enriquece con el trabajo de D. WattsRiot, cantante, músico, compositor y productor de origen británico que está afincado en Tenerife.

La primera representación escénica tiene lugar en Madrid, en el espacio conocido como Pasaje del Arte -C/ Fuencarral, 77- dentro del Festival Cuerpo y Poder, que promueve la Embajada de Alemania en España. La revista Canarias Cultura así lo anunciaba el pasado 30 de abril (haz clic aquí para ver la noticia).


Textos: Emeterio Gutiérrez Albelo y César Martín
Música: César Martín y D. WattsRiot
Danza y voz: Judit Mendoza


Agradecimiento a Jose Alberto Delgado de Pantalla Creativa por la edición del vídeo grabado en el estreno.

avatar

‘Oasis’ en el TEA Tenerife Espacio de las Artes

Solo busco un oasis.
Un sitio donde descansar esta espalda maltrecha.
Espacio donde perder la vista al infinito y sentir que no pasa nada.
Lograr un estado de quietud donde tomar aire.
Inspirar profundamente y exhalar sintiendo la paz del que echa todo fuera.

César Martín

Canarios Dentro y Fuera 2014
26 diciembre, 19hrs, TEA

Oasis’ es un espectáculo creado por Judit Mendoza y César Martín. Nuestra propuesta para el TEA Tenerife Espacio de las Artes, dentro del Festival de Danza Canarios Dentro y Fuera 2014, integra las imágenes de la video-creación “En el Oasis” con la danza, la palabra y la música en directo.

En el Oasis hallamos ese lugar de paz anhelado. Nos preguntamos acerca del pulso que nos ha de mover. Hacemos presente ese nuevo espacio-tiempo. El manejo del tiempo (y del silencio) es nuestro reto: perseguir ese instante de paz, retenerlo.

Judit Mendoza: Danza y voz
César Martín: Música y palabra
Jose Alberto Delgado: vídeo-realización y edición

avatar

La Grieta




La Grieta es esa roca de ahí, pero no indica la entrada a la cueva, es ciega, y es lo más importante de nuestras vidas. Siempre ha sido así.
Es un corte limpio que atraviesa la roca y en lo más hondo del cual se abre un agujero profundo, un abismo.

Soy bella, como la Grieta con sus preciosas flores rojas.

Doris Lessing

Creado por Maite Pérez-Lozao (danza) y Judit Mendoza (voz) a partir de la fábula de Doris Lessing a quien pertenecen los extractos de texto.

Se estrena el 21 de junio en Solar. Los muros de este espacio con su luz de atardecer como escenario perfecto y un público que nos arropó en el marco idóneo de Microcápsulas.

Gracias Maite por aceptar exponerte así. Tú y yo sabemos el tiempo que llevo persiguiendo ponerle tu cuerpo a mi voz. Por fin llegó y nada menos que así, un día feliz. Orgullo de amiga, Mujer en Movimiento, madre, como mi madre y la madre de mi madre, y bella como la Grieta, tenías que ser tú.

Fotos de Paula Padrón (11 años).

 

avatar

‘En el Oasis’ en Óxido Fest

En el Oasis © MoBBAA, foto Jose A. Delgado

‘En el Oasis’, vídeo-creación de MoBBAA enmarcada dentro del proyecto ‘OASIS‘, se estrena en el Festival ÓXIDO FEST -Danza + (Arte, Tecnología, Robótica, Cine, Música, Fotografía, Vídeo, Hip-hop, Teatro, Circo)-, como una de las seleccionadas para su 1º Concurso de Vídeo-danza, que tendrá lugar el 22 de junio de 2014 en Villa de Vallecas, Madrid.

Nuestra vídeo-danza se graba en Garachico, Tenerife, en la escultura ‘Tensei, Tenmoku’ de Kan Yasuda. En este espacio recreamos un lugar de paz anhelado; nos preguntamos acerca del pulso que nos ha de mover para retener ese instante de paz, jugando con el tiempo y el silencio, con el mar y el viento, a través del cuerpo y de todo aquello que la mente decida evocar.

Este trabajo realizado y editado por Jose Alberto Delgado, con música de César Martín y coreografía de Judit Mendoza, pertenece al proyecto ‘OASIS’, un espectáculo que maneja como recursos en directo: voz, danza, marimba electrónica, programaciones, versos y música original.

¡Felices de estrenar en el marco de un festival tan ecléctico con sede en Madrid! Con este impulso y más ilusión nos mantenemos fieles al propósito de seguir dando forma al proyecto completo, cuyo estreno está cada vez más cerca. Mientras tanto seguiremos compartiendo ‘En el Oasis’ y todos los pequeños frutos que ‘OASIS’ nos dé.

avatar

Intro

Lo que la oruga llama el fin, el resto lo llama mariposa – Lao Tse




En la 12ª edición del Festival de Danza Canarios Dentro y Fuera se estrena Intro, un solo de danza contemporánea con música compuesta e interpretada en directo por la joven pianista Anabel Fumero.

El inicio, el primer gesto, el primer sonido en un espacio, la primera palabra, todo tiene un comienzo, sin embargo ¿dónde se encuentra?, ¿quién lo ha contemplado?… Intro es una pieza que indaga sobre el comienzo, una nueva introducción de entre tantas que se suceden.

Intro_presAnabel y Judit exponen su manera de mirar por primera vez, conectadas a través de la música, el verbo y el movimiento, buscando equilibrio en el origen. Siempre la búsqueda… sólo queda retornar al inicio, pero desde una nueva perspectiva, desde la introspección hacia la exposición, en la búsqueda de luz ascendiendo al comienzo, de nuevo. Tras cada etapa un nuevo nacimiento y continuar el ciclo. Inicio, intro, mirar, oir, comenzar, perdonar, renunciar, empezar, aprender, olvidar, comenzar, renacer, comenzar, comenzar, comenzar…
Sigue leyendo

avatar

La inversión del rastro


El Patio de los Deseos. La inversión del rastro es la performance que preparamos con motivo de la clausura de la exposición «Crisis/Decadencia/Transformación» que el colectivo Neón Púrpura realiza en el Espacio Cultural el Tanque de Santa Cruz durante 7 semanas.

Ante nosotros el residuo, testigo desolado, mudo e inmóvil de “El Patio de los deseos”: el amasijo de celulosa que antes fue una inmensa bobina de papel llena de deseos que ardieron. Nuestro propósito es desandar lo andado hasta llegar al ORIGEN, la pregunta primigenia: “¿de dónde viene esta necesidad, este impulso?”. Nos proponemos alcanzar el motor de movimiento, la inquietud que mueve nuestros anhelos, nuestros deseos… En ese desandar comprobaremos una y otra vez cómo se repite el mismo ciclo de «El Patio de los Deseos»: anhelo, desasosiego, esperanza.
Sigue leyendo

avatar

Festival Cuadernos Escénicos

cartel cuadernos escenico 2013
Participamos en el Festival de Danza Cuadernos Escénicos de Garachico con la proyección de nuestra video-creación PRAYER. Su fondo negro se transformó fundiéndose con el blanco puro de una fachada ante la mágica luz del atardecer. En este Festival cada cosa que sucede tiene algo muy especial, y sin duda se debe al pueblo y a su gente. Los rincones de Garachico se convierten en escenario, marco que engrandece cada propuesta de danza por la naturaleza y la belleza del pueblo, y por el ambiente de cuidado y respeto que se respira. Enhorabuena y gracias a todos, público, bailarines y Área Garachico, ¡¡¡mucha vida!!!