avatar

Éxodo – Festival Canarios Dentro y Fuera

No quiero hablar de muertes,
de éxodos ni dolores;
no quiero hablar de penas;
no quiero hablar,
porque las llevo dentro de mí como una carga,
como una carga horrible y como un sello
que horadase inclemente mi alma.
Quiero cerrar con llaves
de férreas recidumbres,
el sarcófago frío
donde duermen sus sueños funerales
todas las ansias de mi triste vida.

Cuanto en el mundo amé, fue destrozado;
cuanto quise con fuerza, fue barrido por el viento feroz de la desgracia;
miré a una flor, y se secó al instante;
miré al sol, y los negros nubarrones me quitaron su luz;
fui a beber agua en el limpio arroyuelo de la vida,
y lo sorbió la arena,
dejándome la sed en la garganta…

Y cuando en un corazón encontré amparo,
al apoyar el mío en su regazo,
se fue desmoronando poco a poco…
que era de arcilla…!

Por eso quiero descargar el alma
de tantas penas,
y cantar y reír
con las mejillas hundidas en las rosas de la huerta,
que absorban todas las lágrimas
que manen de mis ojos
como un rocío…
Por eso quiero retozar y bailar con las muchachas,
allá en el campo,
y taparme la cara con el velo de alguna novia,
y beber mucho vino,
que resbalando sobre mi falda
forme guirnaldas, flores y adornos,
sobre esta túnica que es mi mortaja…
Música, cantos, vino y guitarras!
Voces alegres, risas y baile!
Y cuando venga la negra idea de algún recuerdo,
pueda, borracha,
con las dos manos estrangularla…!

Ciro Hernández (violonchelo) y Judit Mendoza (bañera) interpretando la pieza «Éxodo» compuesta por Cecilia Díaz Pestano (2022), basada en el poema homónimo de Mercedes Pinto (1931)

Performance en el Equipo Para – 21º Festival Canarios Dentro y Fuera. 29 de diciembre de 2022

Imágenes de Joaquín Ponce de León

avatar

Éxodo

Éxodo es el primer poema del segundo poemario de Mercedes Pinto, “Cantos de muchos puertos” (1931). La autora atravesaba un duro momento de maltrato físico y psicológico en su matrimonio, que fuerza una huida de Tenerife a Madrid para acabar recalando en Uruguay.  Sus versos expresan lo devastada que se siente y cómo en esa lucha acabará victoriosa, celebrando la vida.

La compositora tinerfeña Cecilia Díaz Pestano ha tomado estos versos como punto de partida para componer su primera obra para violonchelo. Pestano transfiere a la partitura el dolor y la angustia personal de Pinto, que transmite sólo incertidumbre. Luego va metamorfoseando la música hacia un rayo de esperanza que acabará estrangulando el pasado, si volviera.

El músico Ciro Hernández incorpora la pieza musical en su disco en solitario “Intensidad” (2022).

Éxodo, performance para violonchelo y bañera, es una reinterpretación de la pieza musical en vivo.

Intérpretes: Ciro Hernández (violonchelo) y Judit Mendoza (bañera). Duración: 10 min, año: 2022

avatar

VOID abrazar el vacío

When we form a set with no elements, we no longer have nothing

Courney Taylor

Sinopsis

Si formamos un conjunto sin elementos, ya dejamos de tener la nada.
Dicen que la vida se alarga cada vez más, ¿para qué?
Existe un único conjunto sin elementos…
Vacío si acaso el amor se te escapara.
Caída libre y decadente…
Vaciarse para volver a llenarse.
Ser madre. Ahora siento el vacío al abrigo del fuego.

En VOID transitamos por el vacío matemático y el vacío humano, en una coral de perspectivas, hasta abrazar el vacío como canto al ciclo de la VIDA.

Intérpretes: Antonio Varet, Conchi Ruiz, Domingo García, Dulce Amador, Francesco Pellegrino, Manuel Castañeda, Pablo Cruz, Paloma de la Cruz y Judit Mendoza

Música (creación e interpretación en vivo): Anabel Fumero (piano) y Carlos Costa (pandero)

Creación y dirección: Judit Mendoza

avatar

La Victoria del amor sobre el Tiempo – Ellas en su arte

Auditorio de Guía de Isora, 22 dic 2020

Así fue el estreno de La Victoria del Amor sobre el Tiempo, una actuación en directo emitida online el 30 de diciembre de 2020 en las redes el Festival Ellas en su Arte: https://youtu.be/ZwnWzPd6TvQ

avatar

Ellas en su Arte

Las niñas que creaban

‘Ellas en su Arte’ es un proyecto cultural que nace para celebrar el arte de la mujer canaria en cualquiera de sus disciplinas.
‘Ellas en su Arte’ son las bailarinas, cantantes, instrumentistas, actrices, autoras y artistas visuales canarias.
‘Ellas en su arte’ es cultura y es mujer.

Tengo la suerte de haber sido invitada al estreno de la primera edición de este proyecto, compartiendo cartel con creadoras canarias a las que admiro como Ida Susal (Julia Botanz), Ruts & La Isla Music (Ruth Barreto) o Marta Solís.

Sólo para la ocasión, el chelista Ciro Hernández y yo, hemos creado la pieza “La Victoria del Amor sobre el Tiempo”, que será difundida en streaming a través de los perfiles oficiales de Facebook e Instagram de Ellas en su Arte, el 30 de diciembre de 2020 a 20:00h.

Me consta que la culpable de esto que está a punto de nacer lleva forjando su idea tiempo atrás. Desde que me invitó ya me habló de sacar a la luz a esa niña que llevamos dentro…

MoBBAA la niña que creaba:

Infinito, pertenece, no pertenece…
– Mami, ¿qué es el vacío?
– No lo sé, hija.
– Maestra, ¿para qué sirve cantar?
– Para hacer feliz a la gente.

Con el motor de mi invención y mis preguntas quedaba poco espacio para el aburrimiento. Escribir cuentos, dibujar, pintar, grabar la música de la radio en cintas de cassette y cantar en la habitación, grabar los videoclips y bailar en el comedor, estudiar, disfrutar aprendiendo, patinar, jugar con las niñas del barrio, hacer bailes en el patio, decorar las paredes de mi habitación con mis trabajos preferidos…

Hacer lo que quiero ser de mayor sin saberlo: crear e imaginar, como mi estado preferido, con mi cuerpo, con símbolos, con colores, con palabras, con mi voz…

Siempre en movimiento, para no ser un pez en una pecera.

Unos dos años después de aquella primera invitación llega el momento de hacer realidad la propuesta y abrir la puerta de la primera edición de Ellas en su Arte, en estas excepcionales circunstancias. Un proyecto al que le auguro larga vida, me declaro enamorada de su contenido y continente. Es un gusto ser testigo de cómo está tomando forma, dejando claro que detrás hay mujeres en movimiento, que conocen la palabra compromiso con el Arte. Es un honor haber tenido esta oportunidad…
Gracias para siempre Ruth.

avatar

La Victoria del Amor sobre el Tiempo

Sinopsis

Crear es lo único que nos hace libres

Transformar lo cotidiano desde un movimiento interior

Expulsando fantasmas

Soltando el peso del pasado

Sólo así una nueva vida se abre paso

Sólo así el amor vence

 

Esta pieza nace en un momento en el que la humanidad está deseosa de esperanza y yo, al mismo tiempo, con más esperanza que nunca, esperando, cumpliendo años y un sueño, con 24 semanas de embarazo. El viaje comienza en la oscuridad del confinamiento, dentro de una bañera, limitada pero siempre salvada por el arte… y termina bendecida de luz. Con la invitación del chelista Ciro Hernández para interpretar «Estrofas» surgió la semilla que juntos, varios meses después, hemos transformado en una obra que de corazón esperamos transmita esa luz. Mi homenaje más profundo a la vida que está latiendo dentro de mí. Porque lo mejor está por venir, gracias al AMOR que siempre vence.

avatar

Un programa en 8 actos



La Grieta _ danza contemporánea, palabra y música
E.G.O. (Entertainment Global Organization) _ videodanza
Prayer _ spoken-word performativo
Interludiomúsica
Tierra _ videodanza
Interludio _ música
En el Oasis _ videodanza y performance
Origen _ danza contemporánea, palabra y música

La Grieta _ La Grieta es esa roca de ahí, pero no indica la entrada a la cueva, es ciega, y es lo más importante de nuestras vidas. Siempre ha sido así. Es un corte limpio que atraviesa la roca y en lo más hondo del cual se abre un agujero profundo, un abismo. Soy bella, como la Grieta con sus preciosas flores rojas.
Textos _ Extractos de la fábula de la novela «La Grieta» de Doris Lessing
Danza _ Maite Pérez-Lozao
Música _ César Martín
Voz _ Judit Mendoza

E.G.O. (Entertainment Global Organization) _ Ella se sienta, un día más, frente al ordenador. Como una máquina conectada a otra máquina contempla como sus publicaciones no reciben ningún “me gusta”. Nadie la ve, aunque se expone honesta. Recorre la red sin comprender cómo las mayores tonterías y banalidades funcionan. Reparte “me gusta” con la esperanza de ser aceptada, hasta que encuentra a alguien que la sigue bajo el acrónimo de E.G.O. Lo busca y descubre una página que será una puerta a lo desconocido: Entertainment Global Organization.
Guión _ Andrés G. Novoa
Danza _ Judit Mendoza
Música _ Ciro Hernández (violonchelo) y César Martín (marimba electrónica y programaciones)
Realización de vídeo _ Zeben García y Pablo Benedicto
Fotografía _ Pablo Benedicto
Diseño gráfico _ Zeben García
Iluminación _ Grace Morales
Producción _ MoBBAA y La Pecera Estudio

Prayer _ ¿Cuál es nuestro anhelo, de dónde viene esta necesidad, este impulso? Desenredando una madeja de símbolos, palabras aleatorias se convierten en verbo, susurrando sueños y regalando esperanza. Una oración que nace del sentimiento más profundo.
Texto, voz y performance _ Judit Mendoza
Música _ José Guillén y Toni Peña

Interludio _ Música en directo por César Martín (vibráfono y programaciones)

Tierra _ Manos, remover, entraña, rojo, suelo, tocar, vísceras, aire, respirar, soltar, naturaleza, un susurro, expirar.
Danza _ Judit Mendoza
Cámara y edición _ Julio García
Producción _ One Feeling Films

En el Oasis _ En el Oasis hallamos ese lugar de paz anhelado. Nos preguntamos acerca del pulso que nos ha de mover. Hacemos presente ese nuevo espacio-tiempo. El manejo del tiempo (y del silencio) es nuestro reto: perseguir ese instante de paz, retenerlo.
Danza _ Judit Mendoza
Música _ César Martín
Realización de vídeo _ Jose Alberto Delgado
Producción _ MoBBAA y Pantalla Creativa

Origen _ Deshago lo aprendido para volver a empezar de nuevo. Vuelvo al origen desandando el camino que un día recorrí. Ser quien soy, sin serlo, para volverlo a ser.
Textos _ Emeterio Gutiérrez Albelo y César Martín
Música _ D.Watts Riot y César Martín
Danza y voz _ Judit Mendoza

avatar

Imágenes de Hilando al Infinito / En Vivo




Fotografías de Javier Pino para LEAL.LAV
Sala de Cámara del Teatro Leal de La Laguna, a 23 de noviembre de 2018.

avatar

Hilando al Infinito / En Vivo

Quiero que me hables de ti, de tu infinito, con tu cuerpo, con tu voz y tu mirada…
¿Dónde están tus límites, cuáles son tus renuncias, qué sueños persigues?
¿Y si lo encriptamos, como nuestro mejor secreto?…
¿Y si lo compartimos?
Danzad guerreros, hasta que venza la renuncia y los límites se desvanezcan.


¿Qué es el infinito? Abordamos la pregunta utilizando la palabra, la música y la danza en un proceso donde las matemáticas son herramienta creativa y nexo. Están presentes desde la composición de un poema -que traducimos a un idioma encriptado a través de un algoritmo-, hasta en los cuerpos que se expresan impregnados de las claves y conceptos que envuelven el proyecto.

Antonio Varet, Concepción Ruiz, Domingo García, Dulce Amador, Francisco Pellegrino y Pablo Cruz,
mis estudiantes de “Matemáticas” de los Estudios Universitarios para Personas Adultas y Mayores (EUPAM) de la ULL del curso 2017-18, se suben por primera vez al escenario para contar -con sus cuerpos, miradas y voces- la verdad construida/aprehendida sobre el universo del Infinito más profundo.

La muestra escénica culminará con un coloquio donde compartiremos impresiones sobre el proceso creativo y de aprendizaje y sobre la experiencia durante la mini-residencia artística en el LEAL.LAV, Laboratorio de Artes en Vivo del Teatro Leal de La Laguna. Muchas gracias a Javier Cuevas por abrirnos la puerta de este espacio de infinitas dimensiones.

Música_ César Martín
Realización de vídeo_ Zeben García y Pablo Durango
Creación y dirección_ Judit Mendoza

avatar

The Floating Citizen

Es un honor poder compartir dos audiovisuales del artista, escritor y teórico de trayectoria internacional, Brandon LaBelle, en los que colaboro como performer. Son consecuencia de la participación de LaBelle en el ciclo de arte sonoro Prácticas Territoriales en el marco del Laboratorio de Acción de TEA Tenerife Espacio de las Artes, comisariado por Juan Matos Capote (Agencia de Tránsitos Culturales). El trabajo de LaBelle en dicho ciclo gira en torno a su obra «El ciudadano flotante», que hace referencia al ciudadano de la sociedad contemporánea de la crisis: un migrante, un invisible y una figura que se aleja constantemente de su origen.

LaBelle graba improvisaciones de movimiento, generadas a partir de conversaciones en las que nos plantea su búsqueda, su concepto, y nos sugiere sus pautas, pero sin intervenir durante la acción.  En palabras del autor, propone «explorar el espacio público de la ciudad adoptando diferentes estrategias de movimiento en relación a la escucha, convirtiéndonos en otra figura en las calles, y bajo la pregunta ¿en qué tipo de comunidad nos deberíamos de convertir?».

Las imágenes formaron parte de una instalación visual y sonora multicanal expuesta del 19 de julio al 3 agosto en el Espacio Puente de TEA. La experiencia culminó con una performance en vivo titulada ‘La asamblea flotante’, en el Callejón del Señor de las Tribulaciones del Barrio de El Toscal.

Invito a seguir a este artista y a dejarse afectar por su obra y mensaje, que nos lleva a reflexionar de un modo no convencional sobre cuestiones fundamentales como el concepto de comunidad, creando un nuevo espacio envolvente, abierto y profundo, quizás incómodo si no nos permitimos estar sin juzgar, donde las respuestas están en continuo movimiento, sin más certezas…

Sin duda ha sido una de las experiencias más enriquecedoras que he podido vivir este año.

The Floating Citizen from Brandon LaBelle on Vimeo.

The Floating Citizen from Brandon LaBelle on Vimeo.