avatar

minihistorias infinitas

Serie de historias tan mínimas como deliciosas, con el infinito cada vez más cercano…

Una propuesta sencilla nacida en un momento insólito: unir una historia corta que contenga la palabra «infinito» a una imagen creada o buscada, fotografiada o dibujada. Una acción para hilar al infinito desde lo cotidiano, surgida cuando nos encontramos en pleno confinamiento, momento en el que experimentamos los límites reales más que nunca, con una necesidad profunda de trascenderlos. ¿Qué mejor manera que creando colectivamente?

Se trata pues de una propuesta colaborativa en la que participa mucha gente cercana a mí. Indudablemente -para quienes me conocen- está muy relacionada con «Hilando al Infinito», pero esta vez sin algoritmos. Hay una primera minihistoria que escribo y comparto en Facebook un tiempo antes, invitando abiertamente a que quien quisiera me escribiera la suya a continuación. Entonces aparecen en cadena varias minihistorias que poco después, animada por mi amiga Maite, transformo en una primera entrega de minihistorias en formato audiovisual, con la participación generosa de todas las personas que en su día entraron en mi muro de FB. Y, como era de esperar, en esto de perseguir lo ilimitado, una vez que empiezas…

14 de abril – Primera entrega

27 de abril – Segunda entrega

En esta segunda ocasión los participantes hemos compartido -previamente y de manera virtual- la tarde del 15 de abril con Carlos Costa (contrabajista, profesor de música y licenciado en Teología), atendiendo a su charla “Sobre Olivier Messiaen y la pasión de escuchar”. Por ello se añade una nueva premisa: partir de lo aprehendido en esa comunión.

9 de mayo – Tercera entrega

17 de mayo – Cuarta entrega

Afortunada de contar con personas que transforman encierros en universos, lo cotidiano en inolvidable, lo pequeño en especial…

Gracias Javier, Maite, María, Beatriz, Miguel Ángel, Paloma, Dulce, Antonio, Carlos, Félix, Juan Manuel, Conchi, Pablo, Gustavo, Cintia, Anabel y Emma por seguirme en esta invitación. Mientras hilaba con ustedes me sentía despierta, libre, llena de ilusión y esa sensación queda, la guardo con una sonrisa que nace desde dentro.

avatar

AIRE

Pies, enterrar, raíz, verde, cielo, oler , pulso, tierra, deformar, desatar, seda, una mirada, transformar


Enlace a YouTube: https://youtu.be/2Jw0RZc8Dcc

Coreografía e interpretación: Judit Mendoza
Cámara y edición: Julio García
Producción: One Feeling Films
Duración: 2’36»
Año: 2019

Estreno el 27 de diciembre de 2019 a 17:30hrs en TEA Tenerife Espacio de las Artes, en el marco de la III Muestra de CineDanza del 18º Festival Canarios Dentro y Fuera.

avatar

Un programa en 8 actos



La Grieta _ danza contemporánea, palabra y música
E.G.O. (Entertainment Global Organization) _ videodanza
Prayer _ spoken-word performativo
Interludiomúsica
Tierra _ videodanza
Interludio _ música
En el Oasis _ videodanza y performance
Origen _ danza contemporánea, palabra y música

La Grieta _ La Grieta es esa roca de ahí, pero no indica la entrada a la cueva, es ciega, y es lo más importante de nuestras vidas. Siempre ha sido así. Es un corte limpio que atraviesa la roca y en lo más hondo del cual se abre un agujero profundo, un abismo. Soy bella, como la Grieta con sus preciosas flores rojas.
Textos _ Extractos de la fábula de la novela «La Grieta» de Doris Lessing
Danza _ Maite Pérez-Lozao
Música _ César Martín
Voz _ Judit Mendoza

E.G.O. (Entertainment Global Organization) _ Ella se sienta, un día más, frente al ordenador. Como una máquina conectada a otra máquina contempla como sus publicaciones no reciben ningún “me gusta”. Nadie la ve, aunque se expone honesta. Recorre la red sin comprender cómo las mayores tonterías y banalidades funcionan. Reparte “me gusta” con la esperanza de ser aceptada, hasta que encuentra a alguien que la sigue bajo el acrónimo de E.G.O. Lo busca y descubre una página que será una puerta a lo desconocido: Entertainment Global Organization.
Guión _ Andrés G. Novoa
Danza _ Judit Mendoza
Música _ Ciro Hernández (violonchelo) y César Martín (marimba electrónica y programaciones)
Realización de vídeo _ Zeben García y Pablo Benedicto
Fotografía _ Pablo Benedicto
Diseño gráfico _ Zeben García
Iluminación _ Grace Morales
Producción _ MoBBAA y La Pecera Estudio

Prayer _ ¿Cuál es nuestro anhelo, de dónde viene esta necesidad, este impulso? Desenredando una madeja de símbolos, palabras aleatorias se convierten en verbo, susurrando sueños y regalando esperanza. Una oración que nace del sentimiento más profundo.
Texto, voz y performance _ Judit Mendoza
Música _ José Guillén y Toni Peña

Interludio _ Música en directo por César Martín (vibráfono y programaciones)

Tierra _ Manos, remover, entraña, rojo, suelo, tocar, vísceras, aire, respirar, soltar, naturaleza, un susurro, expirar.
Danza _ Judit Mendoza
Cámara y edición _ Julio García
Producción _ One Feeling Films

En el Oasis _ En el Oasis hallamos ese lugar de paz anhelado. Nos preguntamos acerca del pulso que nos ha de mover. Hacemos presente ese nuevo espacio-tiempo. El manejo del tiempo (y del silencio) es nuestro reto: perseguir ese instante de paz, retenerlo.
Danza _ Judit Mendoza
Música _ César Martín
Realización de vídeo _ Jose Alberto Delgado
Producción _ MoBBAA y Pantalla Creativa

Origen _ Deshago lo aprendido para volver a empezar de nuevo. Vuelvo al origen desandando el camino que un día recorrí. Ser quien soy, sin serlo, para volverlo a ser.
Textos _ Emeterio Gutiérrez Albelo y César Martín
Música _ D.Watts Riot y César Martín
Danza y voz _ Judit Mendoza

avatar

TIERRA

Manos, remover, entraña, rojo, suelo, tocar, vísceras, aire, respirar, soltar, naturaleza, un susurro, expirar

TIERRA on Vimeo

Coreografía e interpretación: Judit Mendoza
Cámara y edición: Julio García
Producción: One Feeling Films
Duración: 2’54»
Año: 2018

Estreno el 30 de diciembre a 17:00hrs en TEA Tenerife Espacio de las Artes, en el marco de la II Muestra de CineDanza del Festival Canarios Dentro y Fuera.

avatar

TIERRA, por Alejandra ArteLokura

avatar

Imágenes de Hilando al Infinito / En Vivo




Fotografías de Javier Pino para LEAL.LAV
Sala de Cámara del Teatro Leal de La Laguna, a 23 de noviembre de 2018.

avatar

Hilando al Infinito / En Vivo

Quiero que me hables de ti, de tu infinito, con tu cuerpo, con tu voz y tu mirada…
¿Dónde están tus límites, cuáles son tus renuncias, qué sueños persigues?
¿Y si lo encriptamos, como nuestro mejor secreto?…
¿Y si lo compartimos?
Danzad guerreros, hasta que venza la renuncia y los límites se desvanezcan.


¿Qué es el infinito? Abordamos la pregunta utilizando la palabra, la música y la danza en un proceso donde las matemáticas son herramienta creativa y nexo. Están presentes desde la composición de un poema -que traducimos a un idioma encriptado a través de un algoritmo-, hasta en los cuerpos que se expresan impregnados de las claves y conceptos que envuelven el proyecto.

Antonio Varet, Concepción Ruiz, Domingo García, Dulce Amador, Francisco Pellegrino y Pablo Cruz,
mis estudiantes de “Matemáticas” de los Estudios Universitarios para Personas Adultas y Mayores (EUPAM) de la ULL del curso 2017-18, se suben por primera vez al escenario para contar -con sus cuerpos, miradas y voces- la verdad construida/aprehendida sobre el universo del Infinito más profundo.

La muestra escénica culminará con un coloquio donde compartiremos impresiones sobre el proceso creativo y de aprendizaje y sobre la experiencia durante la mini-residencia artística en el LEAL.LAV, Laboratorio de Artes en Vivo del Teatro Leal de La Laguna. Muchas gracias a Javier Cuevas por abrirnos la puerta de este espacio de infinitas dimensiones.

Música_ César Martín
Realización de vídeo_ Zeben García y Pablo Durango
Creación y dirección_ Judit Mendoza

avatar

Enigma en el Festival de Cinedanza DanzaTac

La videodanza «ENIGMA» premio al Mejor Trabajo Canario en el VIII Certamen Internacional de CineDanza DanzaTac Fest Danza Tacoronte.

Muy feliz de recibir este reconocimiento del jurado del Festival Internacional de CineDanza DanzaTac 2018 para poder compartirlo con todas las personas que lo hicieron realidad.

Enigma” es una búsqueda de la identidad en la que se transita por muchas identidades, las de más de 60 personas que dejaron impregnada su esencia en los espejos del laberinto mientras escribían letanías sobre el infinito. Muchas gracias a todas por participar con nosotros en los talleres de creación de la obra «Per speculum in Aenigmate».

Miles de gracias a Joaquín Artime por la escenografía, a César Martín por la música y a Pablo B. Durango por el trabajo de cámara y edición. El peso de la escenografía y de la música es tan significativo en esta obra que va más allá de las palabras “colaboración multidisciplinar”. Gracias por sumergiros en los conceptos de Hilando al Infinito, por hablar mi mismo lenguaje y por crear desde la imbricación máxima. Gracias Pablo por transitar la obra conmigo y registrar toda la improvisación, con mirada atenta y presencia silenciosa, gracias por llegar a componer este resultado final a partir de tantas capas complejas, en una edición comprometida con el sentido de la pieza. Este premio es de los 4 a partes iguales.

Muchas gracias al Festival Danzatac, es un honor recibir el premio. Van 8 ediciones de un festival donde la videodanza sigue presente, un género por el que pocos festivales de danza apuestan. Ojalá sean muchos años más!!!!

Así fue como lo recibimos el premio el 5 de octubre:

🎥 PROYECCIONES DE LA SELECCION OFICIAL 🎥

– 8 de octubre – 20,30 ISE Language School (La Laguna)
– 9 de octubre – 20,00 La Ranilla Espacio Cultural (Puerto de la Cruz)
– 10 de octubre – 20,00 TEA Tenerife Espacio de las Artes Santa Cruz de Tenerife)
– 11 de octubre – 21,00 Equipo Para (Santa Cruz de Tenerife)

avatar

The Floating Citizen

Es un honor poder compartir dos audiovisuales del artista, escritor y teórico de trayectoria internacional, Brandon LaBelle, en los que colaboro como performer. Son consecuencia de la participación de LaBelle en el ciclo de arte sonoro Prácticas Territoriales en el marco del Laboratorio de Acción de TEA Tenerife Espacio de las Artes, comisariado por Juan Matos Capote (Agencia de Tránsitos Culturales). El trabajo de LaBelle en dicho ciclo gira en torno a su obra «El ciudadano flotante», que hace referencia al ciudadano de la sociedad contemporánea de la crisis: un migrante, un invisible y una figura que se aleja constantemente de su origen.

LaBelle graba improvisaciones de movimiento, generadas a partir de conversaciones en las que nos plantea su búsqueda, su concepto, y nos sugiere sus pautas, pero sin intervenir durante la acción.  En palabras del autor, propone «explorar el espacio público de la ciudad adoptando diferentes estrategias de movimiento en relación a la escucha, convirtiéndonos en otra figura en las calles, y bajo la pregunta ¿en qué tipo de comunidad nos deberíamos de convertir?».

Las imágenes formaron parte de una instalación visual y sonora multicanal expuesta del 19 de julio al 3 agosto en el Espacio Puente de TEA. La experiencia culminó con una performance en vivo titulada ‘La asamblea flotante’, en el Callejón del Señor de las Tribulaciones del Barrio de El Toscal.

Invito a seguir a este artista y a dejarse afectar por su obra y mensaje, que nos lleva a reflexionar de un modo no convencional sobre cuestiones fundamentales como el concepto de comunidad, creando un nuevo espacio envolvente, abierto y profundo, quizás incómodo si no nos permitimos estar sin juzgar, donde las respuestas están en continuo movimiento, sin más certezas…

Sin duda ha sido una de las experiencias más enriquecedoras que he podido vivir este año.

The Floating Citizen from Brandon LaBelle on Vimeo.

The Floating Citizen from Brandon LaBelle on Vimeo.