avatar

Éxodo – Festival Canarios Dentro y Fuera

No quiero hablar de muertes,
de éxodos ni dolores;
no quiero hablar de penas;
no quiero hablar,
porque las llevo dentro de mí como una carga,
como una carga horrible y como un sello
que horadase inclemente mi alma.
Quiero cerrar con llaves
de férreas recidumbres,
el sarcófago frío
donde duermen sus sueños funerales
todas las ansias de mi triste vida.

Cuanto en el mundo amé, fue destrozado;
cuanto quise con fuerza, fue barrido por el viento feroz de la desgracia;
miré a una flor, y se secó al instante;
miré al sol, y los negros nubarrones me quitaron su luz;
fui a beber agua en el limpio arroyuelo de la vida,
y lo sorbió la arena,
dejándome la sed en la garganta…

Y cuando en un corazón encontré amparo,
al apoyar el mío en su regazo,
se fue desmoronando poco a poco…
que era de arcilla…!

Por eso quiero descargar el alma
de tantas penas,
y cantar y reír
con las mejillas hundidas en las rosas de la huerta,
que absorban todas las lágrimas
que manen de mis ojos
como un rocío…
Por eso quiero retozar y bailar con las muchachas,
allá en el campo,
y taparme la cara con el velo de alguna novia,
y beber mucho vino,
que resbalando sobre mi falda
forme guirnaldas, flores y adornos,
sobre esta túnica que es mi mortaja…
Música, cantos, vino y guitarras!
Voces alegres, risas y baile!
Y cuando venga la negra idea de algún recuerdo,
pueda, borracha,
con las dos manos estrangularla…!

Ciro Hernández (violonchelo) y Judit Mendoza (bañera) interpretando la pieza «Éxodo» compuesta por Cecilia Díaz Pestano (2022), basada en el poema homónimo de Mercedes Pinto (1931)

Performance en el Equipo Para – 21º Festival Canarios Dentro y Fuera. 29 de diciembre de 2022

Imágenes de Joaquín Ponce de León

avatar

Éxodo

Éxodo es el primer poema del segundo poemario de Mercedes Pinto, “Cantos de muchos puertos” (1931). La autora atravesaba un duro momento de maltrato físico y psicológico en su matrimonio, que fuerza una huida de Tenerife a Madrid para acabar recalando en Uruguay.  Sus versos expresan lo devastada que se siente y cómo en esa lucha acabará victoriosa, celebrando la vida.

La compositora tinerfeña Cecilia Díaz Pestano ha tomado estos versos como punto de partida para componer su primera obra para violonchelo. Pestano transfiere a la partitura el dolor y la angustia personal de Pinto, que transmite sólo incertidumbre. Luego va metamorfoseando la música hacia un rayo de esperanza que acabará estrangulando el pasado, si volviera.

El músico Ciro Hernández incorpora la pieza musical en su disco en solitario “Intensidad” (2022).

Éxodo, performance para violonchelo y bañera, es una reinterpretación de la pieza musical en vivo.

Intérpretes: Ciro Hernández (violonchelo) y Judit Mendoza (bañera). Duración: 10 min, año: 2022

avatar

VOID abrazar el vacío

When we form a set with no elements, we no longer have nothing

Courney Taylor

Sinopsis

Si formamos un conjunto sin elementos, ya dejamos de tener la nada.
Dicen que la vida se alarga cada vez más, ¿para qué?
Existe un único conjunto sin elementos…
Vacío si acaso el amor se te escapara.
Caída libre y decadente…
Vaciarse para volver a llenarse.
Ser madre. Ahora siento el vacío al abrigo del fuego.

En VOID transitamos por el vacío matemático y el vacío humano, en una coral de perspectivas, hasta abrazar el vacío como canto al ciclo de la VIDA.

Intérpretes: Antonio Varet, Conchi Ruiz, Domingo García, Dulce Amador, Francesco Pellegrino, Manuel Castañeda, Pablo Cruz, Paloma de la Cruz y Judit Mendoza

Música (creación e interpretación en vivo): Anabel Fumero (piano) y Carlos Costa (pandero)

Creación y dirección: Judit Mendoza

avatar

La Victoria del amor sobre el Tiempo – Ellas en su arte

Auditorio de Guía de Isora, 22 dic 2020

Así fue el estreno de La Victoria del Amor sobre el Tiempo, una actuación en directo emitida online el 30 de diciembre de 2020 en las redes el Festival Ellas en su Arte: https://youtu.be/ZwnWzPd6TvQ

avatar

Protegido por el bosque

Desde que conozco a Pablo Durango deseé poder hacer esta sesión de fotos con él… Pasaron años desde aquella primera toma de contacto para un posado desnudo de final de ciclo formativo de grado superior en Fotografía. Nos seguimos conociendo mientras colaboramos en todo tipo de trabajos de fotografía y vídeo, creciendo cada uno en su ámbito. Son varias las sesiones de fotos, todas especiales, el celeste sobre blanco de «Paraíso» para E.G.O., la luz brillante de Mango-November-Bird, el negro y gris de mi 40 aniversario…  pero como esta sesión ninguna. 28 de diciembre de 2020, 43 años más 6 días, 25 semanas más 4 días de gestación y en la mejor compañía, con Víctor, Zeben y Pablo. No más de 4 y con mascarillas como marca la pandemia.

Es imposible hacer «la mejor selección», no sé hacerlo, para esta web sólo he tratado de seleccionar lo que más se aproxima a Mujer en Movimiento, pero en la entrega de 170 imágenes la muestra de amor captada por Pablo supera todo, momentos de felicidad y belleza que guardamos para nuestra intimidad familiar

Dariel, quiero que sepas que cuando hemos tenido dudas, miedos o incertidumbre ante tu llegada ahí ha estado el monte, nuestro bosque. Papá y yo vamos a respirar aire puro y a tocar la tierra, entonces sentimos que la madre Tierra te protege y nos dice que sí, que podemos regresar tranquilos… Nos ha costado mucho bautizarte, pero ya cada vez tu llegada es más inminente, imparable, nos baña como la luz del sol de esa mañana de invierno que nos acompañó con calidez para crear este recuerdo imborrable…

 

Fotografía: Pablo B. Durango

avatar

Ellas en su Arte

Las niñas que creaban

‘Ellas en su Arte’ es un proyecto cultural que nace para celebrar el arte de la mujer canaria en cualquiera de sus disciplinas.
‘Ellas en su Arte’ son las bailarinas, cantantes, instrumentistas, actrices, autoras y artistas visuales canarias.
‘Ellas en su arte’ es cultura y es mujer.

Tengo la suerte de haber sido invitada al estreno de la primera edición de este proyecto, compartiendo cartel con creadoras canarias a las que admiro como Ida Susal (Julia Botanz), Ruts & La Isla Music (Ruth Barreto) o Marta Solís.

Sólo para la ocasión, el chelista Ciro Hernández y yo, hemos creado la pieza “La Victoria del Amor sobre el Tiempo”, que será difundida en streaming a través de los perfiles oficiales de Facebook e Instagram de Ellas en su Arte, el 30 de diciembre de 2020 a 20:00h.

Me consta que la culpable de esto que está a punto de nacer lleva forjando su idea tiempo atrás. Desde que me invitó ya me habló de sacar a la luz a esa niña que llevamos dentro…

MoBBAA la niña que creaba:

Infinito, pertenece, no pertenece…
– Mami, ¿qué es el vacío?
– No lo sé, hija.
– Maestra, ¿para qué sirve cantar?
– Para hacer feliz a la gente.

Con el motor de mi invención y mis preguntas quedaba poco espacio para el aburrimiento. Escribir cuentos, dibujar, pintar, grabar la música de la radio en cintas de cassette y cantar en la habitación, grabar los videoclips y bailar en el comedor, estudiar, disfrutar aprendiendo, patinar, jugar con las niñas del barrio, hacer bailes en el patio, decorar las paredes de mi habitación con mis trabajos preferidos…

Hacer lo que quiero ser de mayor sin saberlo: crear e imaginar, como mi estado preferido, con mi cuerpo, con símbolos, con colores, con palabras, con mi voz…

Siempre en movimiento, para no ser un pez en una pecera.

Unos dos años después de aquella primera invitación llega el momento de hacer realidad la propuesta y abrir la puerta de la primera edición de Ellas en su Arte, en estas excepcionales circunstancias. Un proyecto al que le auguro larga vida, me declaro enamorada de su contenido y continente. Es un gusto ser testigo de cómo está tomando forma, dejando claro que detrás hay mujeres en movimiento, que conocen la palabra compromiso con el Arte. Es un honor haber tenido esta oportunidad…
Gracias para siempre Ruth.

avatar

La Victoria del Amor sobre el Tiempo

Sinopsis

Crear es lo único que nos hace libres

Transformar lo cotidiano desde un movimiento interior

Expulsando fantasmas

Soltando el peso del pasado

Sólo así una nueva vida se abre paso

Sólo así el amor vence

 

Esta pieza nace en un momento en el que la humanidad está deseosa de esperanza y yo, al mismo tiempo, con más esperanza que nunca, esperando, cumpliendo años y un sueño, con 24 semanas de embarazo. El viaje comienza en la oscuridad del confinamiento, dentro de una bañera, limitada pero siempre salvada por el arte… y termina bendecida de luz. Con la invitación del chelista Ciro Hernández para interpretar «Estrofas» surgió la semilla que juntos, varios meses después, hemos transformado en una obra que de corazón esperamos transmita esa luz. Mi homenaje más profundo a la vida que está latiendo dentro de mí. Porque lo mejor está por venir, gracias al AMOR que siempre vence.

avatar

Wonderful

La primera vez que escuché esta canción fue en el Teatro Victoria, en la Navidad de 2016, viendo bailar a dúo a Esther Martinez y Jesús Caramés, si no recuerdo mal durante un Canarios Dentro y Fuera. Inevitablemente me brotó una lagrimita. Me suele pasar viendo danza, cuando los movimientos están acompañados por una música sublime se potencian las emociones y aparece el placer de llorar. No encuentro mejor manera de llorar que esta, ni mejor excusa.

A la mañana siguiente traté infructuosamente de encontrar la canción en internet, por la letra que recordaba, «electricity lingers in my fingers…». Aún no era conocido ni el tema ni la cantante, Lianne La Havas. Por suerte, esa misma mañana una amiga que también se enamoró del tema en la función de danza contemporánea me envió el enlace. Era una mañana tranquila, acabábamos de desayunar, recuerdo perfectamente la sensación que llenó mi hogar al sonar esta canción. Todo se iluminaba de manera tierna y ligeramente melancólica, como si se potenciaran los rayos de sol de invierno que entran por las ventanas. Coincidió además que teníamos una invitada, otra bailarina, Celeste Ayus, que venía a bailar al mismo festival, los tres disfrutamos de la escucha. Recuerdo además que fueron días de comentar todas las funciones del festival, como lo hace la gente que siente pasión por la danza y que crea piezas de danza.

‘Wonderful’ es de esos temas que no quieres escuchar demasiado para no desgastarlos o no perderles el gusto. Así he hecho yo con esta canción transcurridos estos cuatro años, no la he escuchado mucho y nunca la había cantado más allá de canturrear el estribillo. Pero otra vez sucedió que llegó el momento: una tarde de verano, martes, año 2020, en el estudio de Gustavo Campos. Le puse el vídeo de Lianne La Havas y, cómo no, le encantó, así que le dimos un par de vueltas juntos, yo para entrar la letra y él probando con el piano. A la tercera vez creo que me dijo «espera, mejor voy a probar con mi guitarra». A la cuarta lo grabamos, y ya, así quedó, con sus defectos que nos encantan porque lo hacen todo más real. Por encima de todo creo que se palpa nuestra conexión o la magia del momento.

Y qué hacer con algo así… no quería ni podía dejarlo sólo en clip de audio, demasiado tentador. La videocreación tenía que llegar. Una vez más lo dejé reposar un poco en el subconsciente. Pasaron semanas y llegó la idea: la localización iba a ser la galaxia Andrómeda y el vídeo sólo con manos. Es entonces cuando sientes el impulso, ya tienes la idea y sólo quieres ejecutarla. Sin más, otra tarde de verano, esta vez en mi casa, con (mi) amor y nuestra Andrómeda gigante surgió este baile, también a dúo. Técnicamente tiene fallos básicos, pero cuando se trata de dejarse llevar por el disfrute del momento presente no tiene mucho sentido plantearse repetirlo sólo por “arreglarlo”, me importa mucho más tener registro de la verdad de cada instante. Desde un (nuestro) universo interior con mucho (mi) amor y poco más decidí compartirlo…

Ahora que lo pienso, la historia de esta canción convertida en vídeo enlaza una etapa sumamente especial en mi vida, como un círculo de aprendizaje en un camino duro. La maravilla de la vida que te sorprende siempre, abriéndose paso a pesar de las circunstancias. Siempre hay que defender la esperanza como principio.

avatar

Love is blindness

Allá por el año 1991 se incluía este tema en el album ‘Achtung Baby’ de la mítica banda U2, escrito por Bono y versionado, entre otros artistas, por la cantante de jazz Cassandra Wilson, en su album New Moon Daughter de 1995. Nada más y nada menos que 25 años más tarde, de la mano de Gustavo Campos, me sumerjo en la crepitante versión de Cassandra para aprender de su interpretación, tan envolvente y abrumadora. A veces, en el ejercicio de copiar también se aprende, y ella es tan única y personal que es imposible que te suene parecido, pero el gozo de recorrerla con atención y rebuscar en esas notas no me lo quita nadie. Esta es una muestra de una aproximación, con el acompañamiento de Gustavo. Gustavo más que hacer de profesor parece que se ha puesto por meta ser guía, para que cada persona saque lo mejor de sí redescubriéndose. Es un acompañamiento con todas las letras, no son clases de canto, es otra cosa, no creo que nada de lo que él haga se ajuste a ningún canon, impera la libertad y la cercanía en todo lo que hace. Este registro no es más que eso, una grabación de un momento, algo nuestro.

avatar

Estrofas

Performance virtual. Viaje a través de la música contemporánea de H. Dutilleux interpretada en un momento único, confinados.

Estrofas es el resultado de una colaboración propuesta por el chelista Ciro Hernández el 25 de abril de 2020. «Sí, te digo que sí, (…) crear es lo único que nos hace libres en este momento», respondí en medio de una semana en la que me sentía especialmente creativa, con acciones en ebullición. Ciro me explica cómo está compuesta la pieza (leer a continuación) y me dice «Sabiendo esto no quiero sino que crees a raíz de lo que percibas». De nuestro chat rescato frases como «Tomemos aire y disfrutemos de esto», «Haz lo que sientas», y así fue.

Trois Strophes sur le nom de Sacher

La música de ESTROFAS es el primer movimiento de la pieza contemporánea compuesta por Henri Dutilleux (1916-2013, Francia) con la idea de conmemorar a un director y filántropo llamado Paul SACHER. En música contemporánea me resulta muy interesante conocer las técnicas compositivas que se utilizan, por todas las conexiones que encuentro con las matemáticas y quizás por mi propia manera de crear en ocasiones, planteándome juegos similares (lenguajes encriptados). En este caso, el material escondido es la transcripción musical del apellido SACHER, a cada letra se le asignó una nota musical: S – Mi bemol, A – La, H – Si natural, E – Mi y R – Re. La obra tiene esta sucesión de notas en varios momentos pero en diferente registro, altura, duración, intensidad, etc., firmando así la dedicatoria.

La performance

Con la sola intención de ser fiel al presente, presto mi cuerpo y permito que se exprese.

Esa fue mi única premisa.

Dejé reposar la propuesta varios días, incluso semanas. Me vinieron ideas que descarté por el camino sin ni siquiera ejecutarlas. Sin embargo, había una cuestión pendiente que rondaba mi mente y esta podía ser una buena oportunidad: la bañera como localización. La mañana de la grabación fue uno de esos días que funciona, porque las energías están ahí, el impulso, la inspiración, las ganas… simplemente se trata de esperar a sentir que hoy es el día (incluye también tener la agenda libre). Y vaya que si lo disfruté, fueron 3 tomas las que realicé, una detrás de otra, tres viajes en uno, y ese material fue el que compartí con la emoción de algo nuevo que se estaba gestando (los brutos de vídeo están disponibles haciendo clic aquí).

Una creación entre danza y violonchelo con la música de H. Dutilleux. Simplemente buscar nuevos caminos donde expresar todo aquello que nos envuelve y nos emociona. Tal vez no volveremos a pasar por algo así pero lo importante es dejar algo en el camino que nos recuerde todo aquello que nos conmovió. Crear, interpretar no es una opción, es la vida misma.

Ciro Hernández

Gracias Ciro, por pensar en mí, por apostar por la danza contemporánea y por reinterpretarnos en esta pieza audiovisual que queda en nuestra memoria para siempre.